Participá inscribiéndote en el menú de arriba “Inscripción”
Aquí te ofrecemos un link a las video-bases resumidas del Premio
¿Hasta cuándo hay tiempo?
Categoría General: Las obras se recibirán hasta el 4 de agosto de 2022. Cerrada la inscripción
Categoría Sub-20: Las obras se recibirán hasta el 24 de agosto de 2022.- No hay prorroga
¿Quién puede participar?
Escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay.
La Categoría General es para mayores de 18 años.
La Categoría Sub-20 es para estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años.
¿Qué tipo de obra puedo presentar?
Podrás presentar una sola obra de temática libre.
Puede ser un cuento digital o no-digital.
El límite de extensión para ambos será de 10.000 caracteres con espacios (no palabras). Cuando esto sea difícil de establecer a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos, incluyendo todos los recorridos posibles.
Nota: para saber la diferencia entre cuento digital y no-digital hacer click aquí.
¿Qué premios se otorgan?
Categoría general
- Primer premio USD 2.000 (deberá ser cuento digital)
- Segundo premio USD 1.000.
- Tercer premio de USD 500.
- Los tres anteriores, junto a los demás cuentos seleccionados por el jurado, serán publicados en la Antología Internacional (estos últimos además recibirán dispositivos electrónicos).
Categoría Sub-20
- Primer Premio: una orden de compra para un dispositivo móvil (deberá ser cuento digital).
- Los cuentos seleccionados por el jurado se publicarán en la Antología internacional y sus autores recibirán una orden de compra para una tablet.
Para conocer los premios adicionales y/o publicaciones, ingresá a los anexos de cada país:
Menciones para ambas categorías
- Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.
- Mención PNUD “Viviendo los ODS: ciudades sostenibles, la ciudad del futuro” al mejor cuento de cada país, en la Categoría General; y al mejor de la Categoría Sub-20 (pudiendo éste ser de cualquiera de los tres países), a aquellas obras que retraten formas concretas y prácticas de vivir ciudades de acuerdo a lo establecido en el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que podrás encontrar aquí.
- Mención UNESCO “Cultura de Paz a un cuento de cada categoría que aborde como principal temática la Cultura de Paz. Para la elección del cuento ganador, se priorizarán aquellos que capturen los valores, comportamientos, actitudes, prácticas, sentimientos y creencias, que contribuyan a la misma, como, por ejemplo, la solidaridad y la cooperación, en tanto aspectos transversales de nuestra sociedad facilitadores de una mejor convivencia entre todos y todas.
Menciones sólo para categoría Sub-20
- Mención Esther Kolonsky/Ashoka “Somos el mundo que habitamos” a obras en las que se presente alguna problemática socioambiental de la región, y se vea reflejada una acción positiva que promueva una solución o movilización en torno a ese problema. Premios: tablet, kindle y auriculares para participantes, y hasta 300 dólares para docentes destacados.
- Mención OEI a los mejores cuentos que aborden la temática de Derechos Humanos. Premio al cuento destacado: un e-Reader.
Mención para participantes de Uruguay
- Mención Instituto de letras (MEC) – “Antonio “Taco” Larreta” un cuento de cada categoría en el que se haga referencia, o se integre en la trama, el cine, el teatro, las películas o las series en plataformas de contenido multimedia.
Nota: menciones confirmadas al 13/6. En el transcurso de la convocatoria pueden sumarse nuevas temáticas para participar, por lo que habrá actualizaciones. ¡Estén atentos!
¿Quiénes conforman el jurado?
El jurado estará compuesto por Agustina Bazterrica (Argentina), Mercedes Estramil (Uruguay) y Sebastián Ocampos (Paraguay).
¿Quiénes integran el Comité de Lectura?
Alejandro Hernández (PY), Ana Miranda (PY), Camila Guillot (UY), Carolina Gutiérrez Arrieta (ARG), Eduardo González Aguirre (UY), Eliana Da Prá (ARG), Evangelina Caro Betelú (ARG), Ezequiel Nacusse (ARG), Facundo Dell Aqua (ARG), Gabriel Hoyos Izurieta (ARG), Karen Colman (PY), Lila Navarro (ARG), Luis Cattenazzi (ARG), Nina Blau (UY), Martín Lasalt (UY), Sofia Aguerre (UY), Verónica Boix (ARG), Victoria Lutzack (ARG) y Vidal González (PY).
Más información sobre el Premio Itaú de Cuento Digital
A qué llamamos cuento digital y tradicional
Consultas