Entrega de Reconocimientos 12° Premio Itaú de Cuento Digital

entrega-de-reconocimientos-12-premio-itau-de-cuento-digital

Se realizó la ceremonia de premiación del 12° Premio Itaú de Cuento Digital

El Premio contó con una destacada participación por parte de escritores emergentes de Argentina, Paraguay y Uruguay.

La ceremonia virtual se realizó el pasado 15 martes de noviembre de 2022 y en la misma se destacaron autores de Argentina y Paraguay, quienes recibieron premios y serán publicados en las diversas Antologías Itaú. En el caso de las y los escritores uruguayos, pronto se realizará una ceremonia en Montevideo, organizada por Fundación Itaú Uruguay, para otorgarles sus reconocimientos.

Este año el Premio recibió un total de 4.358 cuentos inscriptos, de los cuales 2.362 cuentos pertenecieron a la Categoría General.

Los tres cuentos elegidos por el jurado internacional compuesto por Agustina Bazterrica (Arg), Mercedes Estramil (Uy) y Sebastián Ocampos (Py) fueron:

  • Primer Premio Internacional: Paula Yeyati Preiss y Lara Yeyati Preiss, ganadoras de 2000 dólares por su cuento “Abierto al cielo”.
  • Segundo Premio Internacional: Carla Beatriz Garcia, Suyay Sago, Muriel Sago y Alexandra Tsayder, ganadores de 1000 dólares,por “El viento complica siempre las cosas”.
  • Tercer Premio Internacional: Daniel Diez, ganador de 500 dólares, por su cuento “La oportunidad”.

A su vez, se reconoció con el Primer Premio de Paraguay, al cuento “Los parecidos a nosotros”, perteneciente a Gabriela Edith Valdés, Ismael Luis Scorzelli Valdés y Simón Andrés Villafañe Rojas. Los tres autores ganaron un premio de 300 dólares, y serán publicados en la Antología Internacional.

Los demás escritores que serán publicados en la Antología Internacional Itaú son, por Argentina: Josefina López por su cuento “Cabritas”; Esteban Daniel Cortés por “Largo Invierno”; Rocío Ayelén Zayas por “Expediente 23”; Silvina  Urrizmendi por “Mi flan tiene frutillas y frambuesas”; Carolina Cordi por “Una orpington rosada”; Fernando Baroli y Matías Mena por “Manual de instalación para la SmartFridgeMax”; Fernando Daniel Canzani por “Con vidas ajenas”; Antonella Scalia por “Salto sincronizado”; Emmanuel Lorenzo por “El hijo del padre”; Nadia Hardy por “Piel”; Suyay Sago y Fernando Andrés Bava por “Universo 418”; Federico Weyland por “Buen samaritano”; Carola Maria Zambrano por “La luna te persigue”; Julieta Martínez Villamil por “Sequía”; Martin Bericat por “Un punto gris”; y María Guillermina Canga por “Ladran los perros”. Por último, por Paraguay integrará la antología el cuento “Los despiertos” de Ginette Medina y Walter Medina.

Por tercer  año consecutivo, debido a la gran cantidad y calidad de las obras recibidas, Fundación Itaú Argentina publicará una antología adicional, la Antología Federal. La finalidad es dar lugar y visibilidad a más escritoras y escritores argentinos, cumpliendo así con el objetivo de antologar al 1% de los participantes, con representatividad nacional, incluyendo los mejores cuentos de cada provincia participante y así dar una mirada diversa a la producción literaria y artística argentina.

Los cuentos publicados en la Antología Federal Itaú son: Nicolás Alejandro Schvartzman de CABA por su cuento “Botánica”; Rocío Vettulo Maier de Entre Ríos por “El algoritmo de la vida”; Melisa Regina Sansotta de Neuquén por “La europea”; Fernando Toledo de Mendoza por “Pendiente”; Germán Krebs y Patricia Krebs de CABA por “La bestia”; Fernando Adrián Pedernera de Buenos Aires por “Cara de Kevin”; Jimena Santángelo y Alejandra Romero de Buenos Aires por “El secreto naranja”; Jorge Agustín Romero de CABA por “Destruir algo hermoso”; Franco Alejandro Noguera de Corrientes por “Lo Extraño que Soy”; Mario Verón de Entre Ríos por “La Luz del nuevo Día”; Adán Ariel Resiale de Córdoba por “Destino”; Jorge Carlos Carrión de Río Negro por “El muerto”; Claudia Karina Rosciani de Santa Fe por “Entonces la paz era esto”; Paula Galansky de Santa Fe por “Todos los veranos que pasamos juntas”; Érica Fernanda Bortni de Córdoba por “Señora López”; Leonardo Alejandro Iglesias Contin de Córdoba por “El cumpleaños de la tía Betty”; Miguel Emmanuel Maldonado de Tucumán por “Cuando la Katy casi mata”; Roxana Mónica Kostzer de Salta por “Recuerdos a cuadritos”; Domingo Ricardo Sosa de Mendoza por “Modo Avión”; y Felipe Quiroga de Tucumán por “El anuncio de Darwin”.

La Antología de Nacional de Paraguay de Categoría General, estará integrada por: David Asunción González Martínez con su cuento “Luz de Faro”; Luis Bernardo Recalde Ramírez con su cuento “Pomelos de Abril”; Alexandra Pose con su cuento “Hecha a golpes”; Guadalupe María Ramírez Britos con su cuento “Rojotopa”; Jennifer Karina Bugs Siegel con su cuento “Entre tablas de recuerdos”; y María Nidia Fariña y Sergio Camé con su cuento “Eres una estrella”.

La Mención del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD): “Viviendo los ODS: ciudades sostenibles, la ciudad del futuro”, de Paraguay fue para: Edith Rocio Britez Niz de Paraguay Central por su cuento “Hornerito Roga”. Mientras que en Argentina la mención fue para Maximiliano Leguiza y Samantha Gavilan por su cuento “El cazador”, que será publicado en la Antología Federal.

La Primer Mención UNESCO: Cultura de Paz fue para Adriana Zeitune por su cuento “Cuando uno es el rey”, que será publicado en la Antología Federal; y la segunda Mención UNESCO fue para: Sebastian Rivas de Santa Fe por su cuento “Algo en el Cielo”, que será publicado en la Antología Internacional.

En cuanto a la Mención Cuento Infantil de Fundación Itaú, se entregó a Erika María Villa por su cuento “El Cuco me tiene miedo a mí”.

Del evento participó, por Fundación Itaú Argentina, Clarice Bentolila, Gerente Ejecutiva, Anabella Ciana, Coordinadora General, y Julieta Bentivenga, Líder de Proyectos Educativos; por Fundación Itaú Paraguay, Adriana Ortiz, Directora Ejecutiva de Fundación Itaú Paraguay y equipo; y por la productora cultural UnaBrecha, Franco Dall’Oste, Rebeca Fernández Deandrea y Martina Vidret. Además, participaron Zelmira May, especialista del Programa para Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Andrea Talamoni, Experta en Educación y Lectura del área de Cooperación e Innovación de la OEI en Argentina, Agustina Bazterrica, Jurado de Premiación por Argentina y Sebastián Ocampos, Jurado de Premiación por Paraguay.

Al respecto del Premio, Bentolila destacó: “Este año hubo un total de 4.358 cuentos inscriptos, de los cuales, 2.362 cuentos solo en la Categoría General. Un número tan significativo que posiciona al Premio Itaú de Cuento Digital entre los certámenes literarios de habla hispana de mayor convocatoria, algo que nos llena de orgullo. Y, también seguimos aumentando la participación, con 8 % más cuentos que el año pasado”.

El Premio Itaú de Cuento Digital tiene como objetivo crear un espacio de estímulo para escritores emergentes, contribuyendo a la comprensión de nuevos modos de escribir y leer en la era digital. Además de incentivar nuevas exploraciones en el campo del relato literario digital y estimular a estudiantes a experimentar nuevos formatos narrativos, favorece la aplicación de nuevas tecnologías y posibilita el ejercicio del trabajo colaborativo.

Para ver el evento: https://www.instagram.com/p/Ck__1zDJH75/

Para acceder a las Antologías Itaú ingresá en: https://antologiasitau.org/

¿Dónde puedo saber más sobre el Premio?

Historia del premio

A qué llamamos cuento digital y tradicional

Antologías de años anteriores

Consultas

[email protected]

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.