De regreso al paraíso

de-regreso-al-paraiso

Del 10 de junio al 11 de agosto, el Espacio Itaú cultural invitó al público, de la mano de 15 artistas jóvenes argentinos, a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y aquellos pensamientos y sensaciones que nos recuerdan nuestro origen misterioso e infinito.

Itaú cultural presentó en su espacio de arte  “De regreso al paraíso”, con curaduría de Magdalena Mosquera y María Menegazzo Cané. La exposición, que pudo visitarse en forma gratuita dialogó con “Brasiliana”, una exhibición de grabados y libros de artistas viajeros del siglo XIX, a exhibida en paralelo en el Palacio Pereda de la Embajada de Brasil.

“De regreso al paraíso habla de un proceso a través del cual el hombre fue modificando su entorno natural a su medida, creando un mundo en el que la experiencia de la naturaleza se trata cada vez más de una reelaboración y una vivencia a través de imágenes, que de una experiencia física”, explican las curadoras.

Marcos Acosta, María Bedoian, Fernando Brizuela, Solana Finkelstein, Marcela Cabutti, Martin Calcagno, Julia Fernandez Pol, Grupo Enebra, Juliana Iriart, Emma Livingston, Nushi Muntaabski, Magdalena Rantica, Alejandra Tavolini, fueron los artistas elegidos para emprender este recorrido. A ellos se agregaron Paola Michaels y Germán Lavini, ganadores de la convocatoria que realizó Itaú cultural a través de su página en Facebook.

En la muestra se pudieron apreciar diferentes enfoques del arte contemporáneo sobre la temática. En algunos casos hay reacciones al triunfo de la razón instrumental y del alejamiento del origen, que buscan restaurar el vínculo con la naturaleza. En otros, como en el romanticismo histórico, la naturaleza es pensada no como algo externo sino como un reflejo del paisaje interior.

La propuesta también se preguntó por la permanencia de lo sublime en el mundo de hoy, esa categoría estética que fue pensada en función de la experiencia de una naturaleza tan grandiosa que hacía tomar conciencia de la pequeñez humana al punto de provocar temor.

Otras obras expuestas se relacionan con lo exótico, dialogando con los grabados y libros del siglo XIX pertenecientes a la colección de Banco Itaú en San Pablo a exhibirse en “Brasiliana”, e invitaron a pensar cuán extraña es a los hombres la naturaleza hoy.

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.