Fundación Itaú presentó al pianista Felipe Scagliusi en Argentina

fundacion-itau-presento-al-pianista-felipe-scagliusi-en-argentina

Uno de los pianistas jóvenes más destacados de su generación se presentó el pasado 2 de noviembre en el Teatro Avenida de Buenos Aires, en un único concierto abierto al público con entrada gratuita.

A través de su Fundación, Banco Itaú Argentina continúa trabajando por la democratización de la cultura, facilitando el acceso del público a todas las expresiones artísticas de la Argentina y el mundo. Es por eso que el 2 de noviembre de 2010  presentó por primera vez en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, al reconocido pianista brasileño Felipe Scagliusi.  Scagliusi interpretó obras de Villa-Lobos, Chopin y Schumann en el Teatro Avenida.

Felipe Scagliusi, discípulo del profesor brasileño Pablo Gori, es uno de los más destacados pianistas jóvenes de Brasil. Comenzó sus estudios de piano en San Pablo (Brasil), y luego se trasladó a los Estados Unidos para realizar un Master en la Manhattan School of  Music. Posteriormente se trasladó a Dublín para estudiar con el pianista y profesor John O’ Connor.  Scagliusi se presentó en los más importantes escenarios del ámbito musical internacional, entre los que se encuentra el Carnegie Hall de New York.  Desde 2007 vive en París, donde trabajó con los profesores Edson Eliasy France Clidat en la Escuela de Música Alfred Cortot. Su primer CD solista fue lanzado en marzo de este año en más de 52 países bajo el sello discográfico “Avie Records”, donde interpreta música de Robert Schumann.

El repertorio incluyó obras de dos de los más importantes compositores del período romántico, Frédéric Chopin y Robert Schumann. Ambos nacieron en 1810 y vivieron durante la primera mitad del Siglo XIX. A ello se suma la obra de Heitor Villa-Lobos, el prolífico compositor brasileño nacido en Río de Janeiro en 1887 y fallecido en 1959, reconocido mundialmente por su capacidad de articular en su música la cultura popular de su país con la académica.

De Robert Schumann, se escucharon las obras Romance Op. 28 n° 2 en Fa Sostenido Mayor y la Fantasie Op. 17 in Do Mayor. De Fréderic Chopin se presentaron Cuatro Mazurcas op 68, la Barcarolle Op. 60 en Fa Sostenido Menor, y el Scherzo Op. 54 n° 4 en Mi Mayor. De Heitor Villa-Lobos, se escuchó el Homenaje a Chopin: Nocturno y Balada. Esta obra fue escrita por encargo de la UNESCO al conmemorarse el 100º aniversario del fallecimiento del genio polaco en 1949.

El Teatro Avenida es uno de los más antiguos de la ciudad de Buenos Aires y un icono dela Avenidade Mayo. Fue inaugurado por la comunidad española en la Argentina en su actual ubicación en el año 1908. Luego de sufrir un incendio en 1979, fue reabierto en 1994 renovando su esplendor para ofrecer nuevamente espectáculos artísticos de gran calidad en su sala de 1200 butacas.

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.