Antología del Cuyo
Mendoza
Los/as autores reconocidos son:
Luana Ilardi, Emma Discepolo, Bernardita Guerrero y Josefina Belinsky por su cuento “Entre amor y guerra”; Juan Sturba, Benjamín Aguilá y Chiara Sitta por su cuento “La carta”; Emiliano Brunetti, Felipe Antonio, Joaquín Tapia y Valentino Fantasía por su obra “El presente ya vivido”; Emanuel Figueroa por su cuento “Criminis Causa”, todos estudiantes de Colegio Rainbow de Godoy Cruz.
Martín Ortiz del Departamento de Aplicación Docente de Mendoza Capital por su cuento “Conexión”
Lucía Bottero de la escuela Ingeniero Pablo Nogués de Mendoza ciudad por su cuento “La charla más profunda con mi abuela”
Joaquín Cortes del Colegio Tomas Alva Edison de Nueva Ciudad (Guaymallen) por su cuento “Las Fobestias del sur”
Martina Candiano por su cuento “El parque del olvido”; Julia González Román por su cuento “He dejado de oírte” del Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Pompeya de Mendoza Capital
María de los Milagros Correa Llano del Colegio Portezuelo de Villa Nueva (Guaymallen) por su cuento “Ilusión”
Los cuentos serán publicados en la Antología Itaú del Cuyo en marzo próximo.
Se reconoció también al Mejor Cuento Digital de la Región Patagonia y Cuyo. El premio fue para Nicolás Fernández Roitman, Juan Marcos Blas y Tobías Masi del Colegio Rainbow de Godoy Cruz por su cuento “Las aventuras de Diego”. Reciben de premio una orden de compra por una Tablet.
Los/as autores reconocidos son:
Juan Ignacio Villagra del Colegio Santa Ana de Corrientes Capital por su cuento “Creo que morí un miércoles”.
María Emilia Rey Caplán por su cuento “Un nuevo comienzo, Fernando Ledesma “Entre el Karaí y el más popular de los duendes correntinos” Azul Rodríguez por su cuento “El gaucho cantor”, estudiantes del Colegio Informático San Juan de Vera, de Corrientes Capital.
Los cuentos serán publicados en la Antología Itaú del Litoral en marzo próximo.
Por su parte, el Colegio Rainbow obtuvo el premio a colegio destacado a nivel nacional y recibió una orden de compra para equipo multimedial por $100.000.
Silvana Jofré del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Mendoza Capital. Recibe un certificado y será premiada con una orden de compra para una Tablet por ser reconocida a nivel regional.
El evento fue conducido por el Director General de Escuelas, José Thomas y a su equipo Jaime Correas, Silvia Vega, Mariela Eliana Barahona, Julieta Noelia Castronuobo, Gabriela Franinno, Cecilia Inés Baldoni y Eliana Da Prá. Además, participaron miembros de la comunidad educativa y también jóvenes que presentaron sus cuentos. Por fundación Itaú participó José Pagés Presidente de Fundación Itaú. El evento de desarrolló en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
José Pagés, Presidente de Fundación Itaú, abrió el evento dirigiendo unas palabras: “Cuando nuestra fundación buscó alianzas con ministerios provinciales, Mendoza fue la única que respondió y generó participación desde el año 2017, fue pionera. Ahora ya estamos trabajando con 14 provincias argentinas”, explicó Pages.
“Desde la Dirección General de Escuelas nos propusieron si era posible publicar antologías por regiones y así lo hicimos, publicamos 16 cuentos de la región de Cuyo. También publicamos antologías internacionales, en el 2019 se publicó un cuento de la provincia de Mendoza. En el 2020 se publicaron dos cuentos y este año anunciamos que publicaremos tres cuentos mendocinos en la antología internacional (Argentina, Paraguay y Uruguay)”.
José Thomás, Director General de Escuelas, cerró el evento dirigiéndose a los presentes: “Los premios Itaú tienen un recorrido ya en nuestra provincia y se vinculan a nuestro segundo eje de gestión que es la alfabetización a través de propuestas de escritura hacia los estudiantes y que se vean reflejados en un libro editado. Es una motivación importante para la escritura y lectura”
“La escritura es creatividad, historia, futuro e innovación y tiene que ver con todas las capacidades que queremos que nuestros chicos y chicas desarrollen. Es importante destacar el trabajo del Fundación Itaú que trabaja en forma muy preparada, es una política de complementación y festejamos que en Mendoza cada vez más escuelas participen de esta actividad”, agregó el titular de la DGE.
Para ver el video Clickee Aquí
La finalista de San Juan fue homenajeada en el evento presencial de Mendoza.