Foto: Gabriel Sanchez Zinny director general de escuelas de la provincia de buenos aires; Elizabeth Storti y equipo ganadoras del primer premio de escuela primeria, Guillermo Jaim Echeverry, ex rector de la UBA y Cesar Blaquier CEO de Banco Itaú.
Fundación Itaú en conjunto con la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, reconoció a 14 experiencias innovadoras que se llevan adelante en el sistema educativo provincial.
El premio “Innovación Educativa” focaliza sobre los trabajos de innovación escolar en el ámbito de las escuelas de gestión estatal de la provincia, centrando su interés sobre el trabajo de los equipos directivos en función del diseño de la organización escolar y en el desarrollo de las condiciones y capacidades institucionales necesarias para la mejora.
El evento, realizado en el Salón Albergucci de la cartera educativa, contó con la presencia del ministro de Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny, el CEO del Banco Itaú Argentina César Blaquier, y el médico y ex rector de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Echeverry, quienes fueron los encargados de premiar a las 4 escuelas ganadoras y a las 10 escuelas que obtuvieron menciones especiales.
Durante la edición 2017 de este certamen se presentaron 78 proyectos realizados por equipos directivos de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Técnica de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Los ganadores, correspondientes a cada uno de los cuatro niveles de enseñanza, recibieron de parte de las autoridades un premio de 50 mil pesos, en tanto que las instituciones reconocidas con menciones especiales recibieron un premio de 10 mil pesos.
En el caso del nivel inicial el premio fue para el Jardín de Infantes N° 909 por su proyecto Polo Educativo – Proyecto de articulación donde se describe como tres escuelas de la una misma manzana (inicial, primaria y secundaria) salen a conocer en profundidad a la comunidad para poder entender porque las familias eligen irse a otras instituciones lejos de sus barrios. Este proyecto implicó el proceso de articulaciones entre las instituciones, los niveles, los equipos directivos y docentes y las cooperativas, por ende la comunidad educativa en su conjunto.
En primaria, el mayor reconocimiento fue para la Escuela primaria N°143 por su proyecto “Antártida tejiendo historia y ciencia para la escuela” que implica la planificación y diseño de un vaso térmico pensado para su uso en las expediciones de la Antártida muestra un excelente trabajo pensado en proyectos. Como los chicos tuvieron que investigar (fuerza eólica, clima, características del agua), hacer visitas educativas al CONICET y museos, hablar por Skype con integrantes de las bases de la Antártida y articular con escuelas técnicas permite entender la potencialidad del trabajo en estos formatos.
En el caso de las escuelas secundaria el primer lugar lo obtuvo la Escuela de Educación Secundaria N°3 con su proyecto #NoMeAtoAlFormato encontró alternativas para afrontar el ausentismo y el clima institucional se desarrollaron dos proyectos transversales y vinculados por ciclos que permitieron cambiar las propuestas. Pensar en llevar adelante trabajo en equipos, intercambiar experiencias, incluso trabajar en proyectos que superen la división por grado y edad son algunas de los pilares distintivos de esta experiencia
El proyecto destacado de las escuelas técnicas fue para el proyecto “Transformemos recortes en sonrisas” de la Escuela Tecnica N°1 “Eduardo Guillermo Oliver” donde alumnos de la escuela adoptaron iniciativas de índole social que mejoran su entorno, creando espacios para tomar los desechos de madera y elabora juegos didácticos para chicos en situación vulnerable.
Las menciones especiales fueron en el nivel inicial para los jardines 910 de Coronel Rosales y los jardines 1023 y 1015 de La Matanza. Las primarias galardonadas fueron la Escuela Nuestra Señora de General Arenales, la Escuela 12 de Monte y la Primaria 5 de Tres Arroyos.
Las secundarias reconocidas con menciones fueron la Secundaria 10 de General Rodríguez, la Secundaria 13 de Berisso y la Secundaria 17 de Olavarría. Para finalizar, las Escuelas Técnicas reconocidas fueron la Técnica 1 de Marcos Paz y la Técnica 1 de Pinamar.
En breve estarán subidas las experiencias completas para conocerlas en profundidad
Consultas: [email protected]