Fundación Itaú anunció a los antologados argentinos del Premio Itaú de Cuento Digital

507

El certamen busca promover la lectura y producción de textos digitales tanto en adolescentes como en adultos a través de sus categorías Noveles y Escritores

Fundación Itaú Argentina dio a conocer los autores de las obras que resultaron premiadas en la 8ª edición del Premio Itaú Cuento Digital. El acto de premiación se llevó a cabo el viernes 23 de noviembre a las 18h en el CCK de la Ciudad de Buenos Aires, donde también se realizó un sentido homenaje a Liliana Bodoc, quien fue jurado del Premio Itaú Cuento Digital en la edición del año 2015.

El Premio reconoce la articulación de nuevas tecnologías con la narrativa contemporánea, brindando oportunidades a narradores, escritores emergentes, programadores y artistas para dar a conocer su trabajo. Este año se presentaron 2.716 obras de Argentina, Uruguay y Paraguay, correspondiendo 1.599 a la categoría “General” y 1.117 a “Noveles”. Esta categoría fue declarada de Interés Educativo a nivel nacional en los años 2011 y 2016.

En una primera instancia de evaluación fueron seleccionados por el Comité de Lectura un total de  139 obras para la Categoría General y 59 obras para la Categoría Noveles.

Con respecto a la Categoría General el jurado compuesto por Leonardo Brizuela (Argentina), Mónica Bottero (Paraguay) y Mónica Bustos (Uruguay), adjudicó el segundo premio (USD 1.000) a “Grietas en San Blas” de Gustavo Eduardo Green, de San Antonio de Areco. El primer y tercer premio serán anunciados por las otras fundaciones Itaú organizadoras.

En la categoría escritores nóveles, la escuela con más cuentos seleccionados es premiada con una orden de compra de equipamiento por USD 1.000. Este año por primera vez se hará una segunda entrega de premios en la ciudad de Córdoba el martes 27, ya que el premio se lo llevará un colegio de la provincia de Córdoba, así como su profesora se llevará la tablet de premio por ser la docente con más cuentos seleccionados de sus alumnos, tras un desempate con la docente Sabrina González de San Juan. Por fuera del concurso, la fundación también premió a Sabrina con una tablet ya que fueron seleccionados 4 cuentos de sus alumnos de dos escuelas diferentes de la provincia de San Juan: el Colegio Central Universitario Mariano Moreno, y la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.

Finalmente, el premio al Cuento Digital Destacado en la Categoría Novel consistente en una cámara deportiva con casco quedará también en Córdoba. Otros dos cuentos de alumnos cordobeses serán también premiados con la publicación y una tablet, redondeando así una auspiciosa actuación previa al VIII Congreso Internacional de la Lengua que se realizará en marzo próximo en dicha ciudad.

Todas las obras reconocidas, en ambas categorías, integrarán la Antología Itaú de Cuento Digital 2018 a la cual el Jurado de Premiación ha dado en llamar “De papeles y pantallas” que podrá leerse gratuitamente a partir de mediados de enero ingresando al sitio web de la fundación: www.fundacionitau.org.ar

“La principal novedad de esta edición fue el auspicio de tres ministerios de educación provinciales que en conjunto suman casi la mitad de los estudiantes secundarios de todo el país, y por otro lado el auspicio de organismos culturales gubernamentales de cuatro provincias. El año próximo se sumarán al menos dos provincias” mencionó José Pagés, Presidente de Fundación Itaú Argentina.

Al respecto de la premiación explicó: “Estamos orgullosos de organizar este certamen que promueve la lectura y estimula la narración digital. El Premio Itaú de Cuento Digital se consolida como el certamen literario más transformador entre los de mayor convocatoria de habla hispana, al admitir hipervínculos, imágenes, sonidos, videos y otras herramientas digitales que enriquecen el relato”.

Compartir