Te invitamos a conocer los 30 seleccionados del concurso “De la idea al proyecto”. Un proyecto por cada zona avanzará a la instancia final del concurso. Los 24 siguientes recibirán el acompañamiento del INJUVE. Informaremos los 6 finalistas en el transcurso de los próximos días.
ZONA SUR
Zapatillas “Huellas del libertador”
Autor: Brian Ariel Di Luca
Descripción: Confección de un calzado cómodo, económico y ecológico para uso diario destinado a niños, jóvenes y adultos. Por cada par vendido, se donará otro par de zapatillas a un alumno o docente que lo necesite.
Sentinel
Autor: Axel Leonel Córdoba
Descripción: Creación de un software que busca facilitar la toma de decisiones y la priorización de estrategias contra el cambio climático, planificación civil, deforestación ilegal, entre otros.
ConVengamos
Autor: Rodrigo Berbel
Descripción: Desarrollo del carpooling/carsharing en la región para poder así, reducir el impacto ambiental, los costos de los propietarios de vehículos y otorgar una opción mejorada y económica a los usuarios de transportes públicos.
Vivero Orgánico Ecológico Sustentable
Autor: Daniel Águila
Descripción: Reutilización de materiales (botellas Pet, hierro, malla sima caños tubing y alambres) para la construcción de un vivero ecológico, como así también transformación de los residuos orgánicos generados en instituciones en sustrato tipo lombricompuesto.
Filoambiente
Autora: Karen Estefanía Chalop
Descripción: Concientización del turista y la población local acerca de las implicancias en la preservación del ambiente mediante y la creación hábitos para el uso correcto de los recursos.
ZONA NOROESTE
BriquetasRenovaTuc
Autora: Verónica Anahí Acosta
Descripción: Producción y comercialización de briquetas con materiales 100% reciclables.
Viridi Cash
Autora: Rocío Abigail Villagra
Descripción: Desarrollo de una aplicación de lavados de auto a domicilio con productos biodegradables.
Reciclado de Agua en Granja Ictícola mediante Bombeo Solar
Autor: Rodolfo Sebastián López
Descripción: Ampliación en la oferta de productos alimenticios saludables y funcionales para ser incorporados a la dieta de la comunidad y aumento de la disponibilidad de agua en la región, disminuyendo la cantidad de líquido necesaria para la cría de truchas.
Bicimachine
Autor: Nicolás Valladares
Descripción: Generación de energía a partir del uso de bicicletas fijas mediante la colocación de generadores. La energía abastecerá lugares carentes de este insumo, fomentando a su vez la generación de energía sustentable y la actividad física.
Sensio
Autor: Diego Sebastián Torres Dimani
Descripción: Desarrollo de un dispositivo para la detección temprana e in-situ de la enfermedad HuangLongBing (HLB) en planta críticas. El producto final podrá ser utilizado en el campo de manera sencilla, así como ser adquirido a bajos costos.
ZONA NORESTE
La Mano de lo Artesanal
Autor: Fernando Ezequiel Mazzur
Descripción: Producción, acopio y comercialización de alimentos artesanales. Se ofrece una herramienta de comercialización a productores artesanales bajo un sello de calidad.
Capitaliza tu Esfuerzo (“Generación de energía limpia”)
Autor: Matías Emmanuel González Sánchez
Descripción: Desarrollo de un sistema que permite generar energía limpia mientras se ejercita, favoreciendo el cuidado de la salud y generando ingresos.
Descentralización Emprendedora Barrial
Autora: Romina Neriz
Descripción: Distribución de agua para permitir la producción hidropónica de alimentos. Se brindarán capacitaciones para la producción y mercadeo.
Neo Vida
Autor: Franco Ezequiel Caballero
Descripción: Desarrollo de un producto que permite regular la temperatura corporal de los bebes recién nacidos con cuadro de hipotermia, y atender de esta manera a una problemática de suma gravedad como la mortalidad neonatal.
Producción de astaxantina a partir de microalgas Haematococcus pluvialis
Autor: Alejo Ermilio
Descripción: Utilización de la microalga Haematococcus pluvialis como fuente de astaxantina. Esta última genera un beneficio al organismo al ser utilizada como un antioxidante.
ZONA CUYO
Surfer Detox
Autor: Federico Agustín Diez de los Ríos
Descripción: Producción de jugos detox con botellas con packaging biodegradable y reutilizable.
Kufull
Autora: Andrea Vázquez
Descripción: Desarrollo de un sistema de producción de hongos comestibles que reutiliza residuos como base para su sustrato obteniendo como resultado un alimento altamente nutritivo que presenta un micronutriente con características beneficiosas para la salud.
Producción de Forraje Verde Hidropónico
Autora: Mizqui Alicia Serú Delle Donne
Descripción: Producción de forraje (hierbas, pastos verdes o secos) ecológico y a bajo costo, que permite producir en espacios reducidos y de manera sustentable.
Easy Honey
Autor: Guillermo Adrián Ibañez Vera
Descripción: Producción de una colmena automatizada que facilita la extracción de miel y aumenta el rendimiento de la producción. Su diseño posee un desfase en las celdas de los panales que permite que la miel decaiga por su propio peso.
Solar Sound Festival
Autor: Nicolás Giorlando
Descripción: Producción de festivales y activaciones de marketing con mensajes de sustentabilidad.
ZONA CENTRO
Energias Solidarias
Autor: Francisco Furey
Descripción: Recolección de materiales re-utilizables para la producción de termo tanques, hornos y luces que funcionan con energía solar.
Juaga
Autora: Ana Laura Trelles
Descripción: Fabricación de productos de diseño en cárceles, reutilizando materiales que comúnmente se consideran basura con tres líneas de productos: marroquinería, accesorio de moda y mobiliarios.
Eco Carhué
Autor: Agustín Amigo Orge
Descripción: Conversión de residuos en energía eléctrica a través de un biodigestor.
Slick – Lazos magnéticos
Autor: Joaquín Moscardi
Descripción: Desarrollo de un lazo/clip magnético de alta resistencia química y mecánica, que permite ser esterilizado e inclusive grabado con sistema Braille, y actuar como identificador para personas no videntes.
Red de Reciclado, Enfocado en Latas de Aluminio
Autor: Carlos María Cabrera
Descripción: Generación de una recolección organizada y eficiente de aluminio para luego reciclarlo mediante el uso de una aplicación móvil, permitiendo una recolección organizada y eficiente de insumo. La misma, generará una red entre los usuarios que informará la cantidad de material recolectada, con programas de incentivo y campañas de limpieza.
ZONA AMBA
Bambu Oteire
Autora: Lara Luna
Descripción: Fabricación de pajitas (sorbetes) de bambú para reemplazar las existentes de plástico. En ellas se destaca su reutilización, resistencia y biodegradación.
Calares
Autor: Francisco Hansen
Descripción: Asesoramiento sobre energías renovables, e instalación de termo tanques y paneles solares para producir electricidad, ofreciendo cada 10 ventas, un taller gratuito de capacitación a un comedor social.
Fruwee
Autor: Carlos Valentino Golfetto
Descripción: Producción de golosinas orgánicas y veganas reducidas en azúcar, libre de organismos genéticamente modificados (GMO), gluten y alérgenos (huevos, pescado, leche, maní, mariscos, soja, nueces y trigo).
El Taller De Pablo
Autor: Pablo Alomo
Descripción: Creación de un taller de armado de instrumentos de cuerdas y repercusión con materiales reciclados, abordando mediante la música a las distintas problemáticas que inciden en nuestros jóvenes
A.M.AR -Ayuda a Mascotas Argentina
Autora: Catalina Simone
Descripción: Creación de una plataforma para conectar a las personas que protegen a los animales y consideran su bienestar tanto un derecho de los mismos como de la comunidad en general, para diseñar campañas crowdfunding, solucionando así los problemas de falta de presupuesto, y asistencia veterinaria, entre otros.