Cerca de las Comunidades

cerca-de-las-comunidades

“Las organizaciones sociales en tiempos de Covid-19″

El Programa “Cerca de las comunidades” demandó una inversión de $57 millones de pesos, e incluyó relevar organizaciones sociales, entender sus necesidades y disponibilizar donaciones para acompañar la asistencia que estaban brindando en sus comunidades: alimentos, artículos de higiene y protección. También se apoyaron campañas nacionales con fines similares y se hicieron donaciones a hospitales para atender necesidades prioritarias en el sistema de salud. En paralelo se diseñó un programa de voluntariado digital, que generó más de 20 acciones digitales y 360 voluntarios movilizados desde sus casas, alcanzando a más de 30.000 beneficiarios directos.

Te invitamos a descargar el informe completo: aquí

Conocé algunas de las acciones más representativas:

  • 170 ONGs acompañadas: que asisten a 150.000 beneficiarios. Posteriormente también sumanos acciones de fortalecimiento productivo.
  • 4 Campañas Nacionales: Seamos Uno que alcanzó a más de 4 millones de personas, entregando 1 millón de cajas con artículos de primera necesidad. Una Sola Hinchada, Fundación Sí y Techo, que en conjunto impactaron en 570.500 beneficiarios.
  • 4 Hospitales: Colaboración para puesta en marcha de un Hospital Solidario de Alta Complejidad, iniciativa del Hospital Universitario Austral integrado al Sistema de Salud del Partido de Pilar. Ayuda a los Hospitales Rivadavia, Gutiérrez, Garrahan y Casa Garrahan.
  • Fundación Oficios: se fabricaron 150 kits de camas, colchones y sábanas y 2.000 barbijos para comunidades vulnerables. Cursos de formación asociados a proyectos productivos.
  • Auspicio de 10 eventos solidarios de recaudación: Gran Gala por los Niños, Cena de Unicef, Carrera virtual por la inclusión social, Potenciar Solidario, Fundación Pilares, entre otros.
  • 10° edición de Ser Voluntario en imágenes: Concurso fotográfico para dar a conocer la labor de los voluntarios, inspirando sobre sus valores, con más de 500 obras recibidas.

Como parte de la gestión social, se realizó una encuesta diagnóstica y participativa para conocer la situación de las ONGs, y a partir de allí repensar otras estrategias para fortalecer sus actividades.

Te contamos algunas conclusiones arrojadas por el informe: “Las organizaciones sociales en tiempos de Covid-19”

  • Las ONGs redoblaron esfuerzos debido a la duplicación de las poblaciones asistidas, que impactó en un incremento proporcional en la demanda de recursos humanos y materiales.
  • Se confirmó el rol fundamental de los voluntarios y la oportunidad de potenciar su gestión.
  • Las ONG’s expresaron la necesidad de conocer y diversificar sus estrategias de fondeo.
  • Los donantes particulares son una importante fuente de ingresos de las ONGs, por ende, es necesario asegurar su fidelización a través de su involucramiento con la causa que apoyan.
  • Se identificó la oportunidad de fortalecer la gestión de las ONGs a través de capacitaciones y acompañamiento en los temas priorizados, y a los integrantes de sus comunidades con formación en oficios y emprendedurismo social para una mayor inserción productiva.
  • Todas las ONGs, con distintos grados de madurez y formalidad, destacaron los temas de interés para capacitarse: fondeo, redes sociales, marketing digital y gestión de voluntarios.
  • Las organizaciones acompañadas concentran sus esfuerzos en: Educación (70%), Hambre y Nutrición (42%), Asistencia Social (40%) y Disminución de desigualdades (35%).
  • El 41% de las organizaciones tienen proyectos productivos propios o apoyan otros de sus comunidades. Son iniciativas clave para el impulso local y la evolución social de las personas.
  • El 75% de las ONGs cuenta con sitio web propio. Las redes más utilizadas son Facebook e Instagram (+90%). Más del 60% utilizan canal de YouTube, Whatsapp y Twitter. Linkedin es la red menos usada (48%), a pesar que podría ser vinculante con el sector público y privado.

Próximas acciones: Fundación Itaú Argentina, estará ofreciendo un ciclo de webinars gratuitos, talleres y capacitaciones para colaboradores, voluntarios y referentes de organizaciones sociales, con el apoyo de especialistas para abordar los temas enunciados.

Conocé la primera de las propuestas: “¿Cómo iniciar tu programa de fundraising? – Financiando nuestras causas” a cargo de Hernán P. Nadal

Para inscribirte al webinario ingresá aquí

Creemos que la salida de esta o de cualquier crisis social, solo es posible desde el trabajo en red, con sentido de comunidad y una fuerte articulación intersectorial. La transformación social y el abordaje de las emergencias necesitan el involucramiento activo de todos los actores sociales y de los sectores público, privado y la sociedad civil.

¡Juntos podemos mucho más!

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.