Durante 2017 realizamos diversas actividades de voluntariado junto a la comunidad, impulsando el poder transformador de las personas.
#VoluntariosItaú
La práctica del voluntariado nos permite conocer ese “entre”, poder tender puentes, unir realidades distintas pero complementarias. Entender espacios sociales que nos permiten acceder a la transformación colectiva.
El programa de voluntariado Itaú encarna este legado transformador. Realiza, apoya y difunde acciones donde se pueda devolver a la sociedad algo de todo lo que hemos recibido de ella.
La conciencia y compromiso social de las personas que conforman Itaú, los anima constantemente a asumir nuevos desafíos, a involucrarse, a construir una comunidad inclusiva, digna, más justa y que promueva un desarrollo sostenible .
Consolidar la vocación transformadora del voluntariado permite agrupar voluntades individuales en proyectos colectivos, en conjuntos de acciones que sumadas unas a las otras, logran generar cambios, escribir nuevas historias y gestar proyectos de vida.
Creemos que la acción voluntaria es una herramienta poderosa y es el corazón del cambio social. La movilización interna del voluntario, permite instalar nuestra propia red comunitaria, desarrollar nuevas habilidades socioemocionales, potenciar el sentido de trabajo en equipo y construir una plataforma sólida desde la cual aportar a nuestra sociedad, logrando efectos duraderos y transformadores.
“El voluntariado construye puentes dentro de la comunidad y entre comunidades: entre los más ricos y los más pobres, entre la personas mayores y menores, entre gobernantes y gobernados, entre público y privado.” (Kofi Annan)