En “Cuentos con huella”, creemos que las historias nos ayudan a entender el mundo y los audiocuentos nos conectan con el sonido de las palabras y el origen de la literatura que inició como un arte de transmisión oral.
Acompañar a nuestros niños y niñas con audiocuentos, contribuye a:
- Potenciar la capacidad de atención y escucha activa. Escuchar con todos los sentidos.
- Construir sentidos y comprender más sobre los mundos que nos rodean.
- Conocer distintas modalidades de la cultura y de la lengua.
- Disfrutar de la diversidad de voces, de los acentos y las cadencias.
- Incentivar la imaginación.
- Dar rienda suelta a la creatividad.
- Ofrecer momentos de placer y disfrute.
Gracias al acceso a la literatura desde la primera infancia, podemos dejar huellas para toda la vida
Por eso te queremos acercar esta colección de audiocuentos realizados por el equipo de Voluntariado Itaú, para que puedas compartir con niños y niñas en tu casa, la escuela o tu comunidad.
¡A cerrar los ojos y subir el volumen! ¡Buen viaje!
Un clásico que nos propone una travesía mágica llena de coraje, amor y sabiduría.Porque sentarnos en una mesa redonda a compartir, siempre será una oportunidad de aprendizaje.
Voluntariado: Pilar Silva, Mara Fiamingo y Francisco Gonzalez
Rumpelstiltskin – Hermanos Grimm
Jacob Grimm y Wilhelm Grimm, los coleccionistas de cuentos más famosos, popularizaron una gran cantidad de relatos orales tradicionales. Les compartimos uno de ellos y -atención- ya cuentan con una pista para ayudar a una reina en apuros.
Voluntariado: Mariela Escobar, Carolina Figari y Estela Lourido
El corazón delator – Edgar Alan Poe
“Escuchen y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia” así empieza uno de los cuentos más famosos, exquisitos e inquietantes de Poe… solo les recomendamos no escucharlo de noche.
Voluntariado: Mariano Tolosa – Noëlle Esvant y María Laura Perez
La tortuga gigante– Horacio Quiroga
Como cada uno de los relatos de “Cuentos de la selva” este cuento tiene mucha belleza: un viaje de Misiones a Buenos Aires, un hombre, una tortuga y un vínculo que se re inventa. ¡No se lo pierdan!
Voluntariado: Vânia Camargo – Paola López y Ana Bermejo
La perdiz Roja – Autor anónimo
¡Que empiece la ronda! Las historias que se transmiten de generación en generación quedan entramadas en las comunidades, despiertan emociones, habilitan los intercambios y cuentan algo más que una historia.
Voluntariado: Cristina Novoliso y Susana Moreno
→ Conocé nuestras guías para mediadores de lectura Aquí