Archivos
Redes de Tutoría: el que enseña aprende dos veces
Todos pueden aprender y todos pueden enseñar: cada estudiante debe elegir un tema y seguir un protocolo que le indica cómo aprender, cómo monitorear...
Pequeños científicos: grandes ideas
Confrontar ideas para la alfabetización científica a través de una metodología de aprendizaje activo por indagación, experimentación, expresión y comunicación.
“Pequeños científicos” es una experiencia...
Aprendizaje Invertido (Flipped class)
Se invierte la pedagogía tradicional: la enseñanza directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje...
Hacer visible el aprendizaje: documentar para aprender
A partir de la investigación y la comunicación documentada, se busca que la experiencia docente sea una herramienta para profundizar los aprendizajes y mejorar...
Los estudiantes de la mesa redonda
La discusión y el debate pueden ser herramientas valiosas para construir conocimiento. En esta propuesta el intercambio grupal guiado promueve un aprendizaje colaborativo basado...
El Atelier como tercer maestro
El atelier es un espacio especial de taller, caracterizado por contener una gran cantidad de materiales, herramientas y recursos. La clave de su incorporación...
Semana Internacional de las ciencias, las artes y el deporte
La escuela es una organización que se presenta compartimentada por disciplinas que atraviesan un tiempo y espacio escolar prefijado. Esta cuadrícula es difícil de...
Rotación en la clase
El Modelo de Rotación puede incluir en cualquier curso o asignatura en la que los estudiantes giren entre diferentes modalidades de aprendizaje, al menos...
Enseñar como campeones: el arte de ser un docente excepcional
¿Qué hacen en el aula los docentes "excepcionales"? ¿Se puede aprender a ser un gran docente aún en los contextos más desafiantes? ¿Cuánto vale...