¡Nueva edición!

862

Inscribite en www.premioitau.org

¿Hasta cuándo hay tiempo?

Categoría General: 17 de julio de 2023.

Categoría Sub-20: 22 de agosto de 2023.

 

¿Quién puede participar?

Escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay. 

La Categoría General es para mayores de 18 años.

La Categoría Sub-20 es para estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años.

 

¿Qué tipo de obra puedo presentar?

Podrás presentar una sola obra, de temática libre. Y colaborar en todas las que quieras.

Puede ser un cuento digital o no-digital

El límite de extensión para ambos será de 10.000 caracteres con espacios (no palabras). Cuando esto sea difícil de establecer a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos, incluyendo todos los recorridos posibles.

Nota: para saber la diferencia entre cuento digital y no-digital hacer click aquí

¿Qué premios se otorgan?

Categoría general

  • Primer premio USD 2.000 (deberá ser cuento digital)
  • Segundo premio USD 1.000.
  • Tercer premio de USD 500.
  • Los tres anteriores, junto a los demás cuentos seleccionados por el jurado, serán publicados en la Antología Internacional (estos últimos además recibirán órdenes de compra por el valor de una tablet).

Categoría Sub-20

  • Primer Premio: una orden de compra por el valor de un dispositivo móvil (deberá ser cuento digital).
  • Los cuentos seleccionados por el jurado se publicarán en la Antología Internacional y sus autores recibirán una orden de compra por el valor de una tablet.

 

Para conocer los premios adicionales y/o publicaciones, ingresá a los anexos de cada país:

 

Menciones para ambas categorías

  • Mención Especial “Inteligencia Artificial (IA)” a cuentos digitales o no digitales cuya elaboración es producto de la co-creación entre una o varias personas utilizando alguna herramienta de IA. La co-creación implica una intervención humana a la producción literaria generada por la herramienta.
    Premio: publicación y una orden de compra por el valor de una Tablet.
  • Mención PNUD “Viviendo los ODS: igualdad de oportunidades y empoderamiento de la mujer” al mejor cuento de ambas categorías que retrate formas concretas y prácticas de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como del empoderamiento de la mujer, de acuerdo a lo establecido en el Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que podrás encontrar aquí.
    Premio: un Kindle.
  • Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.


Menciones sólo para categoría Sub-20

  • Mención Esther Kolonsky/Ashoka “Democracia”: a cuentos de la Categoría Sub-20 que relaten historias de personas agentes de cambio en pos de un mundo más democrático. Pueden ser historias ficticias o basadas en hechos reales. También se premiará a los/las docentes con la mayor cantidad de estudiantes que participen con cuentos vinculados a esta mención.

Premios especiales para 3 (tres) mejores cuentos: 

  • Tablet 
  • Kindle 
  • Auriculares 
  • Publicación 

Premios para docentes (en valor oficial de moneda local) 

  • Primer puesto: 300 USD 
  • Segundo puesto: 200 USD 
  • Tercer puesto: 100 USD
  • Mención OEI a los mejores cuentos que aborden la temática de Derechos Humanos. Premio: un e-Reader.


Mención para participantes de Argentina

  • Mención “Pasión mundialista” a cuentos que estén inspirados en las emociones vividas en Argentina por el Mundial de fútbol de la FIFA 2022. 

 

Para leer las bases y condiciones detalladas de cada mención por favor hace clic acá.

Nota: menciones confirmadas al 4/4. En el transcurso de la convocatoria pueden sumarse nuevas temáticas para participar, por lo que habrá actualizaciones. ¡Estén atentos!

¿Quiénes conforman el jurado?

El jurado de esta nueva edición se anunciará durante el mes de mayo a través de nuestras redes sociales y en esta página.

 

Más información sobre el Premio Itaú de Cuento Digital

Historia del premio

Preguntas frecuentes

A qué llamamos cuento digital y tradicional

Antologías de años anteriores

Consultas

[email protected]

Compartir