Anuncio de premiados de la 12° edición de su Premio de Artes Visuales

anuncio-de-premiados-de-la-12-edicion-de-su-premio-de-artes-visuales

Entre las temáticas emergentes más destacadas por los artistas se encuentran la preocupación por el medio ambiente, los discursos sobre el feminismo y la reivindicación de prácticas ancestrales, en un gesto de recuperar lo comunitario.

Fundación Itaú anunció los premiados de la 12° edición del Premio Itaú de Artes Visuales, selección que estuvo a cargo del jurado de premiación conformado por Carlota Beltrame (Tucumán), Kekena Corvalán (CABA) y Julio Sánchez Baroni (Chaco-CABA). La expresividad de las obras, la diversidad de miradas que participaron del proceso de selección, su tono federal y la ampliación en la cantidad de obras finalistas fueron valores destacados por este jurado en su análisis preliminar.

La muestra de las 22 obras finalistas seleccionadas por el Jurado se realizará en el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, sito en el Rosedal (Av. Infanta Isabel 555, CABA), y estará en exhibición hasta el 29 de noviembre. Este año el Premio contará por segunda vez consecutiva con una exposición digital en la plataforma Google Arts & Culture y un catálogo interactivo, donde participarán las 81 obras finalistas más votadas por el Jurado de Selección.

El Premio Itaú Artes Visuales en su 12° edición contó con la participación de 3.428 obras provenientes de todas las provincias de la República Argentina. Desde sus inicios en 2009, ya se han presentado 28.938 obras en total. El premio se caracteriza por la rotación y diversidad de sus evaluadores. En este rol ya han participado más de 250 profesionales de todo el país, entre jurados de selección y premiación.

El Premio, además, se caracteriza por la inclusión federal y de género a través de una cuidada selección de jurados provenientes de las más diversas ciudades del país. En esta ocasión fueron 18 las personas que integraron el jurado de selección que, como cada año, dieron una devolución personalizada a todas las obras participantes. Sus miembros en esta edición fueron: Germán Bormann (Catamarca), Nacha Canvas (Ushuaia, Tierra del Fuego), Josefina Carón (Salta), Natalia Di Marco (Necochea, Buenos Aires), Diego Figueroa (Resistencia, Chaco), Marcos Figueroa (Tucumán), Carlos González Gutiérrez (Bahía Blanca, Buenos Aires / San Juan), Lucas Mercado (Paraná, Entre Ríos), Verónica Molas (Córdoba), Suyai Otaño (Neuquén), Francisco Paredes (CABA), Maximiliano Peralta Rodríguez (Santa Fe), Paula Pino (Mendoza), Georgina Ricci (Rosario, Santa Fe), Nilda Rosemberg (CABA), Claudio Roveda (Mar del Plata, Buenos Aires), Florencia Suárez Guerrini (La Plata, Buenos Aires) y Patricia Viel (Río Gallegos, Santa Cruz).

A continuación, se detallan los premios adquisición otorgados por el Jurado de Premiación, con sus correspondientes dictámenes:

  • Primer Premio ($250.000 pesos): De la noche en que mis padres presenciaron un asesinato, carbonilla sobre papel, de Lucas Jalowski (Córdoba, 1980). Donde el artista logra tensionar lo micro y lo macro político, plasmando un capítulo de su propia memoria familiar que se proyecta hacia una memoria colectiva.
  • Segundo Premio ($200.000 pesos): Un necesario desborde”, de la serie “Violencia doméstica, Variaciones con vasos”, video de Ariela Naftal (CABA, 1966). Donde a partir de un lenguaje sintético y de elementos mínimos, la artista muestra lo delicada y sutil que puede ser la violencia en un registro que enuncia agresiones en el entorno doméstico a través de micro gestos.
  • Tercer Premio ($150.000 pesos): La Trama de Oro”, obra en papel, de Mariana Brea (Misiones, 1978, vive y trabaja en Vicente López, Buenos Aires). De fuerte impacto visual que juega con los límites entre arte y artesanía e invita a un recorrido placentero que parte desde un título sugerente con connotaciones políticas y conceptuales.

Estas obras se sumarán a la Colección Itaú de Arte Contemporáneo perteneciente a Itaú Argentina, que ya cuenta con 33 obras. Además de los premios adquisición, se otorgaron menciones especiales con el objetivo de acompañar la valiosa cantidad de trabajos presentados en la presente edición. Dichas menciones fueron otorgadas a Julia Masvernat (CABA, 1973), por su obra “Cuerpos Críticos”; a Roxana Ramos (Salta, 1978) por su instalación “El mundo como voluntad” y a Francisco Ratti (La Plata, 1986) por su acrílico “Amantes en el parque”.

Se concedieron también dos becas de la Fundación El Mirador para participar del programa “Artistas x Artistas”: a Jimena Losada Lacerna (Mendoza, vive y trabaja en Rosario), con beca completa por su obra “El arte está colmado de declaraciones de amor”, óleo sobre papel, y a Estefanía Mateo (Mar del Plata, Buenos Aires), con beca parcial por su obra “La pintura trabajadora”, esmalte sintético y soporte en metal.

Por otra parte, este año se realizó una categoría especial de Arte y Tecnología “Arte en Redes Sociales” que como cada año contó con un Jurado especializado en la materia conformado por: Gustavo Romano, Enrique Salmoiraghi y Amalia Ulman. En esta categoría la obra “Proyecto Salto de Fe” (IG: @proyecto_salto_de_fe) de Jazmín Giordano (Lanús, 1975) resultó reconocida con el premio dotado con $65.000 pesos. Además, se dispusieron menciones para las obras Museo Animado”, de Cristian Segura (Tandil, Buenos Aires) y “Verde” de Mónica Jacobo (Córdoba).

“Nos complace poder volver a una exposición en sala, en un contexto de esperanza, cuando empiezan a flexibilizarse las restricciones de una pandemia que tanto ha golpeado al sector de las artes. A su vez, decidimos ampliar la selección de finalistas que participarán de nuestra exposición on-line en Google Arts & Culture, ofreciendo así a más artistas una mayor oportunidad de reconocimiento y visibilidad a nivel nacional e internacional.” comenta Clarice Bentolila, Gerente Ejecutiva de Fundación Itaú Argentina.

El Premio Itaú de Artes Visuales surgió hace 12 años como una propuesta de carácter federal y digital, con inscripción online, y se caracteriza por su transparencia en el proceso de selección de las obras y la devolución personalizada de los jurados a cada artista participante. Cabe destacar que el premio, a lo largo de sus ediciones, ha cubierto para sus exposiciones el traslado de obras de artistas que residen en las provincias.

Listado de los 81 artistas finalistas por orden alfabético

  1. Alarcón Gabriel (Córdoba) Bastón presidencial
  2. Alli Ernesto (CABA) Al Don Pirulero
  3. Almanza María Fernanda (Villa Mercedes, San Luis) 8 seg Ensayos mínimos una colección de breves instantes
  4. Amaral Mateo (CABA) Scanners Delight
  5. Andreatta Gastón (Mar del Plata, Buenos Aires) Tierra sobre fuego
  6. Ascúa María Angeles (Rafaela, Santa Fe) Perla del Oeste
  7. Baraldi Milagros Ailén (Merlo, San Luis) El día que tuve un lavarropas
  8. Baron Mariana (Mendoza) Toda la piel
  9. Bartolino Luna Aylén (Córdoba) Sin título
  10. Bellmann Maximiliano (CABA) Las voces
  11. Belton Néstor Fernando (Salta) Sin título
  12. Blanco Viviana (Vicente López, Buenos Aires) St
  13. Bragagnini Lucas (Rosario, Santa Fe) Meridiano 4267
  14. Brea Mariana (Vicente López, Buenos Aires) La Trama del Oro – 3er. Premio Adquisición
  15. Calvari Marcos (Mar del Plata, Buenos Aires) Compresión del día a 5 minutos
  16. Camoletto Hernán (Rosario, Santa Fe) Ensamble
  17. Cantera Ana Laura (Monte Grande, Buenos Aires) Inhalaciones territoriales
  18. Carrizo Aballay Marcos (Córdoba) Arqueología de la memoria
  19. Casenave María Cecilia (Villa Allende, Córdoba) Lo que habita en las sombras
  20. Ceballos Porta Bruno Gabriel (Fray Mamerto Esquiu, Catamarca) Invocación
  21. Claramonte Rodrigo (CABA) Una mirada del Monumento al Descamisado
  22. Damonte Leonardo (San Isidro, Buenos Aires) Sin título, de la serie dispositivos de diálogo
  23. del Río Alex (Lomas de Zamora, Buenos Aires) Mensaje
  24. Dipierro María Marcolina (CABA) EAC0004 Sin título
  25. Espinosa Belén (Pilar, Buenos Aires) El tiempo hace lo suyo
  26. Faccini Luciana Pia (CABA) s t 15b del proyecto Rastros
  27. Fischer Federico (Resistencia, Chaco) Restos de ángel
  28. Gauna Micaela (Rosario, Santa Fe) Basuritas
  29. Gelatti Diego Andrés (Tafí Viejo, Tucumán) Mensaje importante
  30. Giammatteo Julieta (Chacras de Coria, Mendoza) Proyecto Lea
  31. Goldenberg Tamara (CABA) Refugios
  32. Gracés Leonardo (CABA) El pasado es impredecible
  33. Hall Ana Paula (Coronel Suárez, Buenos Aires) Liminal process
  34. Jalowski Ariel Lucas (Córdoba) De la noche en que mis padres presenciaron un asesinato – 1er. Premio Adquisición
  35. Juarez Daniel Angel (CABA) Al final de un verano
  36. Juárez Mariana (San Juan) Sin título
  37. Jury Omar (Mendoza) Ejercicio de cercanía
  38. Linossi Damián Ernesto (Rosario, Santa Fe ) Y entonces el centro se mueve
  39. Lisenberg Lila (CABA) Exploración íntima de lo invisible
  40. Logiovine Pablo (CABA) La incomodidad de lo que nos rodea 7
  41. Lombardi Germán (CABA) Una teoría del color
  42. López Alejandro (El Carmen, Jujuy) Hey go
  43. Losada María Jimena (Godoy Cruz, Mendoza) El arte está colmado de declaraciones de amor – Beca
  44. Lozano Mercedes (CABA) 382000S 575900O
  45. Maciel Gonzalo (Vicente López, Buenos Aires) Aura
  46. Manrique Pablo (CABA) Argentine Touba
  47. Masvernat Julia (CABA) Cuerpos críticos – Mención especial
  48. Mateo Estefanía (Mar del Plata, Buenos Aires) La pintura trabajadora – Beca
  49. Mehlhose Franco (La Plata, Buenos Aires) Pisos de labial
  50. Mendoza Eugenia (Tigre, Buenos Aires) Genealogía de la Cesta II
  51. Monti Falicoff Damián Diógenes (Rosario, Santa Fe) Trust in the digital age
  52. Mora Ariel (Neuquén) Sin título
  53. Naftal Ariela (CABA) Un necesario desborde de la serie Violencia doméstica Variaciones con vasos – 2do. Premio Adquisición
  54. Pellejero Mariana (Mar del Plata, Buenos Aires) Luz blanca
  55. Pellejero Paula (CABA) Rojo
  56. Pereyra Facundo (Mar del Plata, Buenos Aires) FIN 28 de la serie FIN del proyecto Pensamientos Gráficos
  57. Pietropaolo Candela (Reconquista, Santa Fe) Cromatografía del Paraná
  58. Poggio Santiago (La Plata, Buenos Aires) Pintura 244
  59. Quirincich Sol (Rosario, Santa Fe) Artista del interior
  60. Ramos Navarro Roxana (Cafayate, Salta) El mundo como voluntad – Mención especial
  61. Ramsfelder Daniela (San Javier, Córdoba) ENZOOM2021006
  62. Ratti Francisco (La Plata, Buenos Aires) Amantes en el parque – Mención especial
  63. Reisz Florencia (Mar del Plata, Buenos Aires) Luz vidrio y tinta
  64. Reyes Emanuel (CABA) Catalogación de aves patagónicas
  65. Rodríguez Jorge Javier (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Recopilación de tweets sobre la libertad realizada con un bot programado con python 3
  66. Rodríguez Nicolás (CABA) Reglas de camuflaje y supervivencia
  67. Rosset Juan Pablo (City Bell, Buenos Aires) Articulx
  68. Rubinson Silvia (CABA) El revés del cielo
  69. Salemi Ivana (Olivos, Buenos Aires) YIRAR del caminar sin rumbo como práctica de encuentro
  70. Salfity Ivana (Salta) Estudio para catapulta
  71. Saray Luis (CABA) Extinción
  72. Sorrentino Juan (CABA) La danza de un sentimiento dramático
  73. Strasberg Liana (Ituzaingó, Buenos Aires) Dobles Velos
  74. Strauss Dina (Martínez, Buenos Aires) Todo comienza con un punto
  75. Terán Julián (CABA) Horizonte de sucesos II
  76. Urrutia Juan Carlos (CABA) Intento de reconstrucción de un retrato migrante
  77. Vilella María Fernanda (CABA) Puede un mueble hablar
  78. Vita Mariela (La Plata, Buenos Aires) Cascada
  79. von Sprecher Lucía (Córdoba) Un cuerpo no coincide consigo mismo
  80. Zapata Giovanni (CABA) Frecuencias Nómades
  81. Zulberti Melisa (CABA) La continuidad de los cuerpos

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.