La muestra tendrá lugar el 16 de mayo a las 18 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario: Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este año la Fundación Itaú hace una apuesta superadora, al tomar la decisión, por iniciativa de la curadora del premio Adriana Lauria y de su coordinadora Eugenia Garay Basualdo, de realizar una exposición con casi el doble de obras que en las ediciones anteriores. Con los 97 artistas presentando 94 obras que participarán de la muestra del Premio Itaú a las Artes Visuales 2018, se pretende guardar alguna proporción con la extraordinaria convocatoria que superó los 4400 inscriptos de todo el país.
En el acostumbrado proceso de selección en tres etapas y en el que trabajaron 22 expertos de varias regiones, se arribó a 137 propuestas finalistas, de las que decantaron como aspirantes a los premios adquisición de 100.000, 60.000 y 30.000 pesos, 92 que obtuvieron los mayores puntajes conferidos por los jurados en la fase final.
A ellas se suman dos instalaciones de Arte con Realidad Aumentada, entre las que se encuentra el Premio especial que Itaú entrega por primera vez en la Argentina a esta novísima tecnología, obtenido por Yasmín Reguero y Magalí Matilla Santoro con su obra Efímera, la flor en el eclipse, distinguida con una recompensa de 25.000 pesos, además de la mención de honor conferida por el jurado de RA –Alejandro Schianchi, Mariela Yeregui y Patricia Rizzo– a Flavio Bevilacqua (Neuquén), por Hombres de piedra.
A estas expresiones atravesadas por los más recientes aportes de la tecnología, se suma un importante número de obras fotográficas, instalaciones, videos, objetos, sin olvidar las técnicas tradicionales del dibujo, la escultura o el grabado, siendo la pintura la más extensamente representada.
Otro punto importante del premio es su carácter federal, por lo que a la mayoritaria presencia proveniente de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, se suman obras de artistas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Salta, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y La Pampa, aportando, en muchos casos, perfiles diferenciados a la producción del arte argentino contemporáneo, aparte del de artistas oriundos de Colombia, México y Uruguay, que se encuentran residiendo y desarrollando su trabajo en nuestro país. Este carácter comprensivo también se verifica en la dimensión generacional, ya que el premio, si bien está particularmente dirigido a los artistas emergentes, no tiene límite de edad, dándoles ocasión de participar tanto a los más jóvenes, como a aquellos que aún tienen algo que aportar a la labor creativa en plena madurez.
Sin lugar a dudas la adjudicación de los premios será una ardua tarea que con idoneidad llevarán adelante Valeria González, Eduardo Stupía y Mariano Sardón, cuyos resultados se anunciarán el 16 de mayo, día de la inauguración del Premio en las salas del primero y segundo piso de la Casa Nacional del Bicentenario, que albergarán las obras finalistas más los premios de Arte con Realidad Aumentada hasta el 1 de julio.
Artistas finalistas por disciplina
Fotografía: Arturo Aguiar, Erica Bohm, Gonzalo Maggi, Mariano Grebnicoff, Ezequiel Montero Swinnen, Florencia Levy, Lorena Fernández, María Cecilia Candiani, Marcela Bosch, Agustina Triquell, Rosana Storti, Jackie Parisier, Francisco Estarellas, Mariana Belén Romero, Jorge Roiger, Néstor Barbitta, Gisela Ajzensztat.
Escultura: Fabiana Ímola, Lucía Pellegrini, Ariadna Pastorini, Juan Gugger, Mónica Van Asperen, Mariana De Matteis, Ivana Scherer, Irina Kirchuk, Victoria Schwindt, Wladimir Ojeda, Pablo Curutchet, Marina Páez, Carla Gorbalán.
Instalaciones: Gabriela Munguía, Ananké Asseff, Juan Pablo Inzirillo, Mara Andrea Caso, María Alejandra Galván, Ciro Fagioli, Nora Cecilia Lestón, Federico Galará, María Paula Massarutti, Antonella Agesta, Natalia Forcada, Mariana Guagliano, Los picoletos (Dante Litvak y Fabro Tranchida), Azul De Monte.
Grabado: Juan Reos, Federico Mattioli.
Pintura: Juan Andrés Videla, Catalina León, Valeria Gopar, Lorena Ventimiglia, Leonel Luna, Paula Senderowicz, Marina Apud, Fernando Sucari, Tomás Carlos Ortolani, Josefina Inés Carón, Ana Vogelfang, Nubar Doulgerian, Gerardo Oberto, Laura Ojeda Bär, Franco Vico, Fátima Pecci Carou, María Sivak, María Luciana Giachino, Malcond D’Stefano.
Dibujo: Amadeo Azar, Clara Esborraz, Cynthia Kampelmacher, Matías Ércole, María Victoria Maggiori, Mauro Koliva, Catalina Scoppa, Andrés Castaño, Anahí Laurencena, Cecilia Ivanchevich.
Video: Fabián Ramos, Malen Otaño y Suyai Otaño, Virgina Buitrón, Daniel Romano, Mariel Galarza, Maia Navas, Sofía Mele.
Objetos: José Luis Landet, Ignacio Unrrein, María Laura Domínguez, Ruth Viegener, Hernán Aguirre García, Samuel Lasso, Luciano Burba, Federico Gloriani, Gabriela Cárdenas, Diego Aráoz.