El Premio Itaú de Artes Visuales llega a Google Arts & Culture

el-premio-itau-de-artes-visuales-llega-a-google-arts-culture

Ya se encuentra disponible la exposición de las obras de la edición número 11 del Premio

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras más destacadas de la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. Se trata de una exposición pensada especialmente para la plataforma especializada en artes visuales de Google.

La muestra está compuesta por 64 obras provenientes de artistas de todo el país y representativas de múltiples disciplinas del arte.  La pasada edición contó con un capítulo especial dedicado al arte robótico que expone las 3 obras reconocidas por un Jurado designado específicamente para evaluar esa categoría.

Como todos los años el Premio persigue ha promovido la visibilidad y el reconocimiento de las expresiones más recientes del arte contemporáneo del país, incluyendo múltiples disciplinas y perfiles estéticos.

En medio del contexto pandémico y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición física Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de una exposición en Google Arts & Culture.

El objetivo es dar a conocer, virtualmente, pero en las mejores condiciones disponibles a los artistas reconocidos y premiados de la pasada edición.

El jurado de Premiación del Premio Itaú de Artes Visuales 2019/2020, compuesto por Virginia Agote, Jorge La Ferla y Cristian Segura, destacó la calidad y variedad de las obras enviadas, por el amplio conjunto de artistas que representan diferentes búsquedas, estilos y tendencias. El diverso espectro de obras seleccionadas, que van desde piezas realizadas con técnicas tradicionales a aquellas que extreman el uso de las tecnologías, con multiplicidad de soportes y dispositivos de exhibición, ofrecen un significativo panorama de las artes visuales en el país.

En este sentido, el jurado decidió otorgar:

  • Primer Premio a la videoinstalación Instancias de lucha de Gabriela Golder (CABA), que parte de registros de obreros bonaerenses pertenecientes a fábricas recuperadas. Sobre la obra el jurado comentó “El cuidadoso enfoque de cuerpos, gestos y expresiones conforman un elocuente tríptico electrónico. Las poses y expresiones captadas con el recurso del ralentí, conforman una galería de imágenes que remite a la iconografía de las luchas obreras del Siglo XX, reformuladas en un contexto contemporáneo de crisis social”.
  • Segundo Premio, ha sido otorgado al joven artista tucumano Adrián Sosa (Monteros, vive en Los Sosa, Tucumán) por la videoperformance Casa, el abrasar del cerco, en el que propone una lectura del paisaje de su provincia natal a partir del registro de la zafra, sobre el cual se expresó el jurado destacando que “en su cadencia y repetición, remite a una acción performática para la cámara. Registrar el trabajo implica reflexionar sobre el cuerpo del brasero y sobre la posibilidad de una acción documental a través del video, en la que el propio artista se ubica como realizador y actor en cuadro, una variable virtuosa del autorretrato en movimiento”.
  • Tercer Premio, ha sido otorgado a Néstor Barbitta (CABA, vive entre Buenos Aires y Berlín) por su obra fotográfica Partido, en la que da cuenta de una zona de frontera, en consideraciones del jurado “…un No man´s land, entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En esta visión cenital, que tiene carácter simbólico, registra, con elocuencia, un límite marcado por el Riachuelo, en el que un campo deportivo con mucha historia, resiste como territorio diverso. En la obra, el verde y el trazo de la cancha de fútbol aparecen como una incrustación en medio del contaminado paisaje industrial y del avance del crecimiento urbano”.

Asimismo, se adjudicó a María Rocío Fernández (Adrogué, vive en Lomas de Zamora, Prov. de Buenos Aires) con su obra Retratos la Beca de la Fundación Luz Austral para participar del Foro Nacional de Portfolios a realizarse en agosto 2020. Además, se otorgaron dos Becas de la Fundación El Mirador para participar del programa “Artistas x Artistas”: a Ramiro Pasch (de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, y vive en Rosario, Santa Fe) con beca completa por su dibujo Meditación primera sobre la naturaleza de un espacio fragmentado, y a Lihuel González (CABA) una beca parcial para concurrir a los seminarios teóricos, por su fotografía Un paisaje no deja de existir aunque le demos la espalda.

Por otra parte, y como ya fuera anunciado, el Primer Premio de la categoría especial de Arte Robótico recayó en la obra Displaced realizada por Ana Laura Cantera y Demian Ferrari (Monte Grande y Quilmes, provincia de Buenos Aires). El jurado de especialistas, integrado por Mariela Yeregui, Malena Souto Arena y Emiliano Causa, la destacó por su solidez conceptual y formal en el desarrollo de un muy peculiar robot conformado con biomateriales. Además, dispuso otorgar sendas Menciones de Honor a Gabriela Munguía (México, vive en CABA) por Resonancia de partículas y a Leo Nuñez (CABA) por Reperfilando.

En este sentido, en las últimas ediciones se sumaron categorías digitales aplicadas al arte, como realidad virtual, aumentada o, como en la presente edición, arte robótico.

En el sitio de Fundación Itaú Argentina se encuentra disponible el catálogo digital de las obras finalistas confeccionado por Adriana Lauria (curaduría) y María Eugenia Garay Basualdo (coordinación) En el mismo se puede leer la versión completa del texto que Adriana produjo para enmarcar esta exhibición.

“Continuaremos estimulando la participación de artistas emergentes con la facilidad de una plataforma web 100% responsiva para que puedan subir sus obras desde un teléfono móvil, incrementando nuestra colección de arte, y dándoles visibilidad nacional e internacional en Google Arts & Culture a una vasta red de artistas finalistas de todo el país”, sostuvo José Pagés, Presidente de Fundación Itaú Argentina.

Es de resaltar el carácter federal del Premio Itaú de Artes Visuales, ya que a la predominante presencia de artistas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires se suman obras de concursantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Mendoza, San Juan, Río Negro, y Salta.

Artistas que integrarán la exhibición del Premio Itaú de Artes Visuales 2019/2020

Cerámica: María Eugenia Bracony (CABA).

Escultura/objeto: Eugenia Mendoza (Tigre, Pcia. de Buenos Aires), Lucas Tibaldi (Rosario, Santa Fe), Roxana Ramos Navarro (Cafayate, Salta), Dana Ferrari y Clara Campagnola (dúo, CABA), Marcolina Dipierro (Chivilcoy, Pcia. de Buenos Aires), Magdalena Petroni (CABA), Federico Barabino (Merlo, Pcia. de Buenos Aires).

Dibujo: Nicolás Pontón (CABA), Sebastián Bona (Rosario, Santa Fe), Majo Arrigoni (Córdoba), Laura Bettini (CABA), Ramiro Pasch (San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires), María Maggiori (Tigre, Pcia. de Buenos Aires).

Fotografía: Rosana Schoijett (CABA), Lihuel González (CABA), María Rocío Fernández (Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires), Lucas Aguirre (Córdoba), Arturo Aguiar (San Juan), Lara Seijas (CABA), Florencia Blanco (CABA), Pablo Andrés Tesoriere (CABA), Ezequiel Verona (CABA), Daniel Juarez (CABA), Andrés Wertheim (San Isidro, Pcia. de Buenos Aires), Nestor Barbitta (CABA), Migo Welsh (Mendoza), Natalia Peri (CABA).

Impresión 3D: Laura Messing (San Isidro, Pcia. de Buenos Aires)

Instalaciones: Rosalba Mirabella (San Miguel de Tucumán, Tucumán), Federico Gloriani (Rosario, Santa Fe), Bruno del Giúdice (Chaco), Esteban Álvarez (CABA), Luciana Rondolini (CABA), Paula Pinedo (CABA), Nicolás Bertona (Villa Martelli, Pcia. de Buenos Aires), Juliana Herrero (Choele Choel, Río Negro), Sergio Lamanna (CABA).

Pintura: Elisa Strada (Santa Fe), Valeria López (Córdoba), Julieta Barderi (San Fernando, Pcia. de Buenos Aires), Paula Senderowicz (CABA), Sonia Ruiz (Bella Vista, Tucumán), Carlos Cima (Ezeiza, Pcia de Buenos Aires), Manuel Aja Espil (CABA).

Video y videoinstalación: Lolo y Lauti (dúo, CABA), Delfina Liderjover (CABA), Gabriela Golder (CABA), Fabián Bercic y Marcos Médici (dúo, CABA), Javier Plano (Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires), Estanislao Florido (CABA), Adrián Sosa (Monteros, Tucumán), Gabriela Francone (CABA), Juan Sorrentino (Chaco), Lucia Von Sprecher (Córdoba), Marcello Mercado (Sáenz Peña, Chaco), Luciano Liberati (CABA), Alfredo Dufour (San Juan).

Textil: Mariana Robles (Córdoba), Marino Balbuena (CABA), Santiago Paredes (CABA).

Arte Robótico: Ana Laura Cantera y Demian Ferrari (dúo, Monte Grande y Quilmes, Pcia. de Buenos Aires), Gabriela Munguía (CABA), Leo Nuñez (CABA).

Jurado de selección Premio Itaú de Artes Visuales 2019/2020: Valeria Alcino, Marcela Bosch, Paula Carrella, Soledad Dahbar, Alejandra Gatti, Gabriel Gendin, Karina Granieri, Roxana Jorajuria, Jorge Miño, Alejandra Mizrahi, Guillermina Mongan, Tadeo Muleiro, Malen Otaño, Andrés Paredes, Marcelo Pelissier, Georgina Ricci, Cristian Segura y Valeria Semilla.

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.