Fundación Itaú anunció los premiados de la 13° edición del Premio Itaú de Artes s. El premio reunió más de 3.500 obras, 224 seleccionados, 38 finalistas seleccionados por un jurado de selección federal conformado por 22 referentes de diversas escenas. El jurado de premiación conformado por Claudia del Río, Eva Grinstein y Andrés Labaké , bajo la Curaduría y Coordinación de María Menegazzo Cané, eligieron a los ganadores.
El primer premio ($ 400.000 pesos) fue para Daniel Leber (Buenos Aires, 1988) por su obra Un Ángel del Tiempo, objeto de acero al carbono galvanizado. El segundo premio ($ 300.000 pesos) fue para Sol Quirincich (Santa Fe, 1992) por su instalación SIN TÍTULO, de la serie Artista del Interior, instalación de 7 piezas repujadas en lámina de cobre sobre fragmento de color. El tercer premio ($b250.000 pesos) fue para Paloma Mejia (CABA, 1991) por su obra Las hembras que me habitan, compuesta por 4 piezas de fundición en bronce. Estas obras se sumarán a la Colección Itaú de Arte Contemporáneo perteneciente a Itaú Argentina, que ya cuenta con 36 obras. En el veredicto el Jurado destacó que las tres obras premiadas “comparten imaginarios sensibles, oficio y manualidad. En ellas hay gestos mínimos sin acudir a la espectacularidad. Son obras que invitan a acercarse, habilitando desde diferentes poéticas preguntas sobre la representación”.
Además de los premios adquisición, se otorgaron menciones en igual orden de mérito con el objetivo de acompañar la valiosa cantidad de trabajos presentados en esta edición. Dichas menciones fueron otorgadas a: Sofía Desuque (Santa Fe, 1993); Karin Godnic (CABA, 1977); Valeria López (Río Negro, 1988) y Pablo Pérez Torres (La Plata, 1977).
Por otra parte, este año Bioarte fue la categoría de arte y tecnología que como cada año contó con un Jurado especializado en la materia conformado por: Joaquín Fargas ; Natalia Matewecki y Lucía Stubrin. En esta categoría la obra “La persistencia del presente” del artista Pablo Logiovine (CABA, 1976), recibió un premio no adquisición de $100.000 pesos.
La exposición del Premio Itaú Artes Visuales 2022, se podrá ver del 2 de Julio al 3 de septiembre en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata. “Es una gran satisfacción la de articular con la Universidad Nacional de La Plata y su Centro de Arte de La Plata que vienen sorprendiendo en la escena del arte por su innovadora programación” expresó Anabella Ciana, Coordinadora de la Fundación Itaú.
El Premio Itaú de Artes Visuales surgió hace 13 años como una propuesta de carácter federal y digital, con inscripción online, y se caracteriza por su transparencia en el proceso de selección de las obras y la devolución personalizada de los jurados a cada artista participante. A lo largo de sus ediciones, ha cubierto para sus exposiciones el traslado de obras de artistas que residen en las provincias y es la primera vez después de pandemia que vuelve a desarrollarse por fuera de la zona metropolitana. En cuanto finalistas expuestas en sala, la curadora del Premio comenta:” El despliegue de soportes en sala da cuenta de la infinita capacidad de invención de las escenas del arte actual. El dibujo, la pintura y la fotografía confirman su vigencia. Reaparecen procedimientos de larga tradición como la fundición en bronce y el tejido con fibras naturales, a la vez que se hacen presentes nuevos medios de reproducción como la impresión 3D y la tonergrafía, entre otros”.
Sobre el Premio Itaú
El Premio Itaú Artes Visuales surgió hace 13 años como una propuesta de carácter federal e innovador, instrumentando para ello la inscripción online a través de una plataforma propia desde sus inicios. Se caracteriza por su transparencia en el proceso de selección y la devolución personalizada de los jurados de selección para cada obra participante. En este rol ya han participado más de 250 profesionales de todo el país: gestores culturales, historiadores del arte, curadores y artistas de amplia trayectoria y reconocimiento en diversos territorios del país. En la edición de 2021 se han postulado más de 3500 artistas, logrando así superar ampliamente la cantidad de participantes de otras convocatorias.
Desde sus inicios en 2009, ya se han presentado al certamen 32.498 obras en total, promoviendo la visibilidad y el reconocimiento de las expresiones más recientes del arte contemporáneo del país, incluyendo múltiples disciplinas y perfiles estéticos. En las últimas ediciones se sumaron categorías especiales de Arte y Tecnología, como realidad virtual, robótica o como en la presente edición, Bioarte. Además de la exhibición física, el Premio cuenta hace dos años con una exposición virtual en la plataforma Google Arts & Culture, que será lanzada en los próximos meses y en la que participará una selección mayor de obras en pos de continuar contribuyendo con la visibilización de las escenas de arte emergente de todo el país.
LISTADO DE ARTISTAS EN EXPOSICIÓN
Agustina Leal
Andrea Moccio
Andrea Nosetti
Ariana Beilis
Clara Ponce
Claudia Alarcón
Claudio Ojeda
Daniel Leber
Nana Schlez
Daniela Mastrandrea
Emanuel Reyes
Favio Darío Gutierrez
Federico Porfiri
Fernanda Kusel
Francisco Ratti
Gerardo Oberto
Gonzalo Maciel
Inés Martino
Jorge Alberto Sánchez
Julia Levstein
Karin Godnic
Karina El Azem
Lucas Tibaldi
PIPISHERMAN (colectivo integrado por María Julieta Basso y Kika García Llorente)
Marcolina Dipierro
Sol Quirincich
Milena Polosecki
Pablo Pérez Torres
Paloma Mejia
Patricia Viel
Rodolfo Marqués
Sebastián Bona
Silvina Sícoli
Sofía Desuque
Trinidad Metz Brea
Valeria López
Victoria Lozano
Pablo Logiovine