Obras Premiadas y Menciones Especiales del Premio Itaú Artes Visuales 2015/16

obras-premiadas-y-menciones-especiales-del-premio-itau-artes-visuales-201516

El 19 de Abril en el Palais de Glace, fueron presentadas las 39 obras finalistas del Premio Itaú Artes Visuales 2015/16. 

Las obras estarán expuestas en Palais de Glace hasta el 22 de Mayo.

Anunciamos a continuación cuales fueron las obras premiadas y las obras con mención especial.

 

1º Premio: Kevin Kripper (Buenos Aires) “Deconstruecento”, Proyección sobre lienzo

 

1er

Comentario sobre la obra premiada: Se trata de una relectura sobre lo clásico con una visión al futuro. Los nuevos medios digitales están haciendo re pensar la historia del arte, desde el renacimiento. La falla tecnológica, el ruido que irrumpe en la obra generando una nueva estética. Se trata de una obra joven, un obra working progress.

 

2º Premio: Javier Soria Vázquez (Tucumán) “s/t”, Acrílico sobre tela

 

2do pr+

Comentario sobre la obra premiada: Es el remplanteo de la pintura desde técnicas super simples, con lenguaje minimalista con aproximación a la precariedad de los recursos y el uso de los elementos comunes. Un cuadro geométrico, doméstico, amateur. Y una idea de “resto”. Una especie de territorio. Una geometría que acota y a la vez evidencia un territorio más allá de los límites.

 

3° Premio: Julián de la Motta (Buenos Aires) “Políptico para aproximarse a primeridades naturales de características terceras, cuartas, décimo octavas, millonésimo octavas, etc.”, Dibujo.

 

3er

Comentario sobre la obra premiada: Obra que exhibe una técnica impecable, un universo onírico, la pulsión de la sexualidad. El artista intenta regenerar y volver a poner en valor las iconografías clásicas a la vez que incorpora iconografía contemporánea.
Premio Realidad Virtual: Mateo Amaral (Mar del Plata) “Canoa y Falso Repollo”.

amaral

Menciones:
Julián Terán (La Plata) “Sistemas de tránsito y reescritura XII”, Tinta sobre papel.

mencion jul

Comentario sobre la obra mencionada: La obra evidencia la relación del artista con las estructuras biológicas, lingüísticas y matemáticas. Una obra que se encuentra entre lo textual, las narraciones y los procesos. Y da la idea de estar frente a falsos documentos

Nacha Canvas (Tierra del Fuego) “s/titulo”, Acuarela lápiz collage frottage sobre papel.

mencion nach

Comentario sobre la obra mencionada: Un dibujo que viene de una fotografía que no se sabe de quién es. Remite a técnicas clásicas. Transmite una idea de patchwork visual, una idea de migraciones que compone algo que refiere a fotos antiguas, paisajes y formas puras.
Marcos Torino (Buenos Aires) “Cuerpo Negro”, Resina Epoxi.

 

mencion

Comentario sobre la obra mencionada: Restablece la relación espectador – escultura, funciona como un objeto afectivo-transicional. Portable. Se trata de una escultura llevable que quiere algo acontezca con el espectador. Arroja una inquietud, propone un viaje.

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.