Te invitamos a presentar tu proyecto, emprendimiento o negocio para participar del programa. A partir de un proceso de selección de 35 proyectos, los elegidos compartirán un espacio de formación virtual y tutorías personalizadas que aportará valor a sus emprendimientos y les permitirá presentar sus proyectos a líneas de financiamiento público bajo el formato de aportes no reembolsables. La propuesta de formación se desarrollará los lunes y miércoles a las 18h empezando el lunes 20 de marzo. El horario de tutorías y la presentación a líneas de crédito específicas se definirán junto a los participantes. Aquellos proyectos seleccionados recibirán una confirmación el 15 de marzo.
Completá tu registro haciendo clic aquí.
ACTIVIDAD GRATUITA
Contenidos del Programa
1 | Introducción. Evaluación preliminar del proyecto.
Introducción al programa y contenidos. Breve presentación de los participantes y su idea o proyecto. Expectativas. La decisión de emprender: teoría de las decisiones. Misión. Visión. Valores. Estrategia. Niveles de planificación estratégica.
2 | Evaluación preliminar.
Contenidos de un proyecto. Etapas para llevar adelante el proyecto. Propuesta de valor. El modelo CANVAS como herramienta de evaluación preliminar. Elevator pitch.
3 | Sustentabilidad
Sector económico de los proyectos. Descripción de mercados. Contexto macro y microeconómico. Factores internos y externos que influyen en el proyecto. Matriz FODA.
4 | Mercado.
Mercado – Cliente – Marketing – Comercialización: análisis y evaluación. Características cuantitativas y cualitativas. Variables críticas. La comercialización. Distribución y punto de venta. Perspectivas frente al desarrollo tecnológico. Metodologías de investigación de mercado.
5 | La Organización. Costos.
Análisis organizacional: Modelos de conducción. Análisis interno. Costos. Variables, directos y fijos. Sinergias y apalancamiento. One pager.
6 | Plan de acción. Análisis económico-financiero I.
Cuadro de resultados. Ingresos. Egresos. Resultados. Triple impacto. Proyección financiera. Cuadro de inversiones y flujo de fondos. Ratios financieros: VAN y TIR. Punto de equilibrio. Valle de la muerte. Conformación de la carpeta plan de negocios.
7 | Sostenibilidad. ODS Agenda 2030. Análisis de mercado I. Ingresos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Naciones Unidas. Resultados de Triple Impacto. Certificación ODS. Certificación Empresa “B”.
8 | Resumen General. Escenarios. Conclusiones. Convocatorias vigentes.
Elaborado el plan de negocios, haremos una puesta en común de las expectativas y preocupaciones referidas a cada uno de los proyectos. Se informarán las líneas y convocatorias vigentes que ofrecen financiamiento público (créditos y ANRs) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y/o Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y/o Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación según su área de aplicación.
Objetivos del Programa
– Desarrollar una mirada introspectiva y crítica que permita evaluar y fortalecer el proyecto emprendedor más allá del estadio del mismo.
– Validar y ajustar la propuesta de valor y su escalabilidad para obtener mejores resultados.
– Interactuar con el resto de los participantes, de diferentes formaciones y experiencias, enriquece los puntos de vista.
– Elaborar un plan de negocios que brinde la convicción de viabilidad al presentar y defender un proyecto.
– Actualizar la metodología de análisis de proyectos y elaboración de su documentación respaldatoria.
– Dar a conocer las bases y condiciones de los programas vigentes de financiamiento gubernamental y evaluar la postulación del proyecto elaborado.
– Asistir y mentorear a los participantes en la presentación de sus proyectos a programas de gobierno ANR (Aporte No Retornable) y/o créditos.
Fechas
El programa de formación se desarrollará los lunes y miércoles a las 18h empezando el lunes 20 de marzo. El horario de tutorías y la presentación a líneas de crédito específicas se definirán junto a los participantes.
Encuentros:
- Marzo: lunes 20, miércoles 22, lunes 27 y miércoles 29.
- Abril: lunes 3, miércoles 10, lunes 5 y miércoles 12.