Se anunciaron los antologados argentinos del Premio Itaú Cuento Digital 2019

2368

Fundación Itaú Argentina dio a conocer los autores de las obras que resultaron premiadas en la 9º edición del Premio Itaú Cuento Digital. El acto de premiación se llevó a cabo el jueves 14 de noviembre a las 18hs en el Auditorio Itaú y contó con la presencia de José Pagés, Presidente de Fundación Itaú Argentina, Clarice Bentolila, Gerente de Fundación Itaú Argentina autoridades de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y la Fundación Santillana instituciones auspiciantes de esta iniciativa.

El premio reconoce la articulación de nuevas tecnologías con la narrativa contemporánea, brindando oportunidades a narradores, escritores emergentes, programadores y artistas para dar a conocer su trabajo. La iniciativa que se consolida en la agenda cultural de la región, va por su novena edición en la que se presentaron un total de 3.144 obras de Argentina, Uruguay y Paraguay y de las cuales 1.987 corresponden a la categoría “General” y 1.157 a la “Categoría Sub-20”.

El Jurado de Premiación que eligió los cuentos que serán parte de la Antología Itaú de Cuento Digital estuvo integrado por:
– Fabián Casas (Argentina)
– Mercedes Rosende (Uruguay)
– Noelia Buticce (Paraguay/Argentina)

El Primer Premio de 2.000 dólares fue otorgado a Juan Agustín Otero (CABA) por el cuento “Para Laure y Phillipe”
“Este cuento está escrito como si la lengua fuera un ojo; enciende el gusto y la curiosidad del lector desde el inicio hasta el final. Tiene originalidad, buena estructura, tensión narrativa, elegancia en la narración y un erotismo asociado a la erudición que le da un atractivo especial. Como dice Woody Allen en Sueños de seductor: “…las intelectuales son una maravillosa mezcla de seso y sexo… A su vez trata también de una reescritura del universo de Juan José Saer, y habla sobre como a la tradición es necesario salir a buscarla, ya que no es algo que se tiene sólo por vivir en la propia lengua en que se escribe.”

El Segundo Premio de 1.000 dólares fue otorgado a Raúl Andrés Cuello de Mendoza por el cuento “La última pregunta del arte”. Una historia sorprendente, con toques de humor, y un desenlace que abre incógnitas que resultan inquietantes para el lector. Un relato que con ironía pone en entredicho la “gracia” del arte, a través de personajes que conversan siempre atentos al desliz.

Y el Tercer Premio de 500 dólares fue para Carlos La Casa (CABA) por su cuento “Homenaje”. “En esta obra las tecnologías digitales están al servicio de la narración y no al revés. Así como antes nos solíamos contar la vida echando mano a un viejo álbum de fotos, en Homenaje, el relato del narrador se multiplica a través de links, que van dejando entrever orillas humorísticas insólitas, y de gran ternura acerca del personaje agasajado. “

Además se entregaron dos menciones UNESCO a Lenguas indígenas para los cuentos de:

● Gabriela Verónica Bressan Camps (CABA) “Dijerimbú”

● Alexis Antonio Lukjaniec Sanchez (San Miguel) “Jaguá Pytá”

Y por último se otorgaron menciones especiales a:
• Marcelo del Puerto (CABA) por su cuento “Blanca”

• Patricia Guzmán (La Plata) por su cuento “Temporada de liebres”

Y Una Mención especial es para el Cuento Digital de Facundo Antonio Urreta Benitez (CABA) “Has recibido un mensaje”

Los siguientes cuentos argentinos también serán parte de la Antología Itaú de Cuento Digital (orden alfabético):

• Luciana Sofía Barragán por “Los Anteojos”
• Martín Gonzalo Borches por “Dinamarca”
• Federico Estévez por “El día del conejo”
• Florencia Evdemon por “La Hache”
• Facundo Gauna por “Tania”
• Daniel Lerner por “Bailarina”
• Gregorio Piechocki por “El cisne negro y los guerreros de paja”
• Guillermo Sebastián Rodríguez por “Bullying”
• Nicolás Sack por “Muerte en Terapia”
• María Paz Schechtel por “Navidad”

¡Felicitaciones a todos ellos!

La Antología Itaú de Cuento Digital estará disponible para su lectura en enero 2020. La 10° edición del Premio Itaú de Cuento Digital será lanzada en abril/mayo 2020.

 

Compartir