15 Seleccionados “De la idea al proyecto”

15-seleccionados-de-la-idea-al-proyecto

Te presentamos a los 15 proyectos seleccionados para avanzar a la siguiente etapa:

Eco-Bomba

Eco Bomba, es una bomba de agua manual, construida con materiales reciclables y de muy bajo costo. Está, permite elevar agua hasta el techo, y abastecer de agua sanitaria por gravedad, a personas que viven alejadas de las ciudades, y que carecen de electricidad o dinero para comprar una bomba convencional. El dispositivo fue evolucionando a través de tres prototipos, empezando por uno vertical compuesto de dos capsulas hechas con botellas PET pegadas por sus bases, en la que una se comprime manualmente con un palanca y la otra hace de válvula de retención, gracias a unas bolitas de Telgopor en su interior.
Luego se agregaron más capsulas y en posición horizontal, mejorando la capacidad de bombeo. Y la tercera, utilizando elementos comerciales, como válvulas de retención de bronce, caños de PVC, etc. la cual se acciona con dos pedales, que comprimen y descomprimen a 3 botellas PET cada uno. Y por ultimo, estamos desarrollando unas “Baldosas Inteligentes”, que dispuestas en una vereda publica, son capaces de bombear agua hasta el tanque de un edificio, gracias al simple pisado de los transeúntes, cuando pasan
caminando.

Ecotree: una nueva forma de vestir

El proyecto busca cambiar una forma de vestirnos siendo responsables con nuestro entorno. En ese camino es que buscamos generar una marca sustentable, mi sueño es lograr fabricar remeras de pet reciclado y algodón orgánico. La mayoría de la gente desconoce el impacto de sus acciones, y la moda es un rubro sumamente perjudicial para nuestro mundo, que además viene en aumento. Así el proyecto se basaría en un inicio en la fabricación de remeras a partir de algodón orgánico (algo que es más fácil conseguir en esta instancia) y lograr finalmente poder conseguir telas de polyester a partir de pet reciclado, para la fabricación de remeras y convertir un residuo que nos preocupa en materia prima. Lo que planteo no es nada imposible, teniendo en cuenta que grandes marcas ya han fabricado
zapatillas a partir de plástico pet reciclado, recuperado del océano. El proyecto finaliza con la plantación de árboles por cada remera vendida. (algo que estará contemplado en su costo) Es importante mencionar que no planteo una ONG, sino una empresa social, una empresa B, que busca generar una moda sustentable, crear empleo verde y finalmente ayudar en alguna medida a reforestar (principalmente las sierras de córdoba que tanto han perdido en su
superficie boscosa, por incendios).

Energías Solidarias

Damos talleres populares, en el que invitamos a toda la sociedad. Y en un fin de semana en conjunto con los voluntarios que se sumen y una familia a beneficiar (trabajando in-situ, osea en la casa de la familia a beneficiar) construimos un termotanque solar con materiales reutilizados (botellas PET, latas de aluminio, tetrabriks, etc) y se lo dejamos instalado a dicha flia, con una flor de ducha y con un lavamano. A su vez estamos incursionando con el proyecto “Un litro de luz”, en el cual con una botella, y una chapa iluminamos ambientes dentro de casas humildes que no tienen electricidad, asi le facilitamos los que haceres dentro de la misma.

Fabricando energía

El proyecto se basa en fabricación de una “maquina de energía” que se basa en una estructura con un aerogenerador y una serie de paneles solares, ambos conectados a la misma batería recargable de litio(el prototipo de la “maquina” manejaría un tamaño no industrial, ya que el objetivo es el fácil acceso a adquirir una energía económica y sustentable en el ámbito del campo o edificios).

Granja de minería Bitcoin

La idea es hacer funcionar los equipos de minería mediante energía solar fotovoltaica y acondicionar el aire mediante un sistema de enfriamiento termosolar, para el eficaz funcionamiento de los equipos de minería (mientras más frío es el ambiente, menos energía eléctrica consume) además de eso utilizar la electricidad generada para transformarla en Internet mediante adaptadores PLC. La granja estará ubicada estratégicamente en la provincia de Jujuy. Mientras la oficina comercial estará ubicada en la provincia de Tucumán, la cuál reducirá los gastos de energía eléctrica mediante la energía cinética, que compensará en Bitcoins a las personas dependiendo la energía generada, teniendo en cuenta que cada paso al caminar genera aproximadamente 5 vatios.
Para el crecimiento de la granja vamos a ofrecer contratos de minería en la nube. Y parte de los Bitcoins minados lo invertimos de forma autónoma mediante un algoritmo basado en un sistema de arbitraje que analizará las operaciones de compra y venta de cada Exchange a nivel global, que luego realizará operaciones de compra y venta al mejor precio del mercado de forma automática.

Jóvenes creativos y emprendedores por la educación ambiental

El aire, el agua, el suelo, la energía y la biodiversidad son bienes comunes, vitales para la vida. Desde “Haciendo”, colectivo de jóvenes que busca promover un cambio social que tienda a la mejora de la calidad de vida de sectores vulnerables, poniendo especial énfasis en el ámbito de la adolescencia y juventud, nos sentimos parte del ambiente. Reconocernos como tal nos impulsa repensar nuestras acciones, las cuales dejan huellas y condicionan la vida de las próximas generaciones.
El proyecto consiste en desarrollar un laboratorio creativo de producción de materiales audiovisuales y lúdicos para fortalecer le enseñanza de la educación ambiental, por parte de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad de La Matanza, para ser distribuidos y utilizados en escuelas, actividades y jornadas recreativas en espacios comunitarios del Municipio. Este laboratorio creativo tiene por finalidad implementar una campaña de
concientización barrial y acompañar la formación de ciudadanos conscientes de los problemas del ambiente, que posean los conocimientos, motivaciones y aptitudes necesarias para trabajar de manera individual y colectiva en la solución de los problemas actuales y en la prevención de los futuros. El emprendimiento tiene la particularidad de que es pensado y creado por jóvenes del barrio para el barrio. Además, las piezas audiovisuales de concientización ambiental, cuyo ámbito de difusión fundamental serán las escuelas
primarias, tendrán como protagonistas a los jóvenes, vecinos y lugares característicos del Municipio.
El laboratorio creativo incluye 3 etapas: una clínica de formación, un laboratorio creativo de producción de materiales audiovisuales y lúdicos y una etapa de implementación y distribución. A través de las distintas fases, los jóvenes se convertirán en verdaderos agentes de cambio y multiplicadores que llevarán los conocimientos adquiridos y las producciones no sólo a sus hogares, sino a todos los espacios comunitarios de La Matanza.

Laboratorio de Innovación y Producción en la Cooperativa “Cartoneros Unidos de Brown”

En el Municipio de Almirante Brown, se conformó una cooperativa de recuperadores urbanos constituida por 300 asociados. Su trabajo mitiga la problemática ambiental reingresando el material reciclable nuevamente a la economía formal, evitando la nueva extracción de recursos naturales y fabricación de productos con nuevas materias primas. Actualmente la principal fuente de ingreso de la Cooperativa es la venta del material recolectado a intermediarios a precios desfavorables, sin agregarle valor al mismo. El fin del proyecto es desarrollar un modelo de producción innovador que brinde a los integrantes de la organización herramientas técnicas para la eficaz elaboración y comercialización de eco-productos en base a materiales reciclados. Para lograr esto pretendemos poner en marcha un laboratorio de investigación, en el cual se busque diseñar distintos productos con valor agregado, reutilizando materiales, así como también analizar posibilidades de reciclado para elementos que hoy en día no la tienen por motivos técnicos o económicos, y se convierten en residuos. En cuanto la Comercialización, nos orientamos a desarrollar el valor de marca, generar estrategias publicitarias y lograr un posicionamiento en medios digitales para captar compradores mayoristas. También participar de ecoferias para captar consumidores finales. Por último es necesaria la modernización de los procesos operativos y de gestión organizativa de la Cooperativa, en pos de lograr un funcionamiento interno moderno y eficiente.

Lembu Juguetes

Somos un equipo de Diseñadores Industriales que compartimos la misma inquietud por la creación de objetos y productos que brinden solución a las cuestiones de la vida cotidiana.
Buscamos estimular el espíritu creativo de los niños y su amor por la naturaleza. Diseñamos y producimos juguetes que son fuente de aprendizaje y promueven la interacción social. Consideramos el diseño como una poderosa herramienta de transformación social, es por eso que articulamos la elaboración de nuestros juguetes con cooperativas de trabajo y talleres protegidos, aportando de esta manera al desarrollo de producciones locales.
Pretendemos cuidar el medio ambiente y la salud de los más pequeños, haciéndolos participes y conscientes del contexto ecológico mediante el planteo de una propuesta sustentable y sostenible. Entendemos que un juguete debe entretener, pero además posibilitarle evolucionar en otras capacidades como el desarrollo lógico conceptual y de la
actividad compartida.

Módulo solar térmico de doble uso

Diseño y construcción de un módulo prototipo para aislar el hogar de la radiación solar y calentar agua de uso diario. El proyecto tendrá una duración de 9 meses a un año durante los cuales se diseñarán y construirán distintos prototipos de un módulo solar interconectable cuya instalación permita calentar agua para uso hogareño y aislar el techo de la radiación solar con el objetivo de reducir a su vez la temperatura de la casa.
Se propondrán una variedad de modelos de diseño con distintos materiales de construcción con el objetivo de ofrecer una gama de módulos cuya relación costo/eficiencia este pensada y dirigida a distintas ramas sociales. Para ello se realizarán análisis teóricos de transferencia de calor, complementados con simulación computacional para cuantificar el aporte calórico del sol, por radiación, al techo de distintas casas tipo con el fin de entender el potencial de dicho aporte de ser redirigido al calentamiento de agua hogareña y así reducir la temperatura interna de la casa, generando un ahorro tanto de gas, por el menor uso de calefones o termotanques, así como de electricidad por el menor uso de aires acondicionados y, en menor medida, ventiladores.
Los prototipos construidos serán a su vez utilizados para validar los modelos teóricos y computacionales y así generar una herramienta que permita de manera aproximada estimar el potencial ahorro económico por reducción de consumo de gas y luz en una casa en función de la época del año, la orientación y superficie de la edificación, el tipo de techo (ya sea de loza, a dos aguas, etc) y los metros cuadrados de módulo a instalar en el mismo.
Además, parte del proyecto será dirigido al diseño y construcción de un módulo térmico/estructural para la construcción directa del techo de viviendas sociales. Así, la vivienda percibirá menores variaciones de temperatura en verano e invierno por el efecto aislante del módulo y permitirá calentar el agua de uso diario de forma renovable.

Pipina Deco Sustentable

Somos un emprendimiento que diseña, produce y comercializa objetos de decoración de manera sustentable: elegimos materiales de origen natural y con posibilidad de ser reciclados o biodegradados al final de su ciclo de vida. Trabajamos con proveedores nacionales y productores locales, tercerizamos algunas etapas de nuestra producción a trabajadores autogestionados, cooperativas o talleres de barrio. Desde nuestra comunicación de marca,
informamos sobre temas de sustentabilidad y aplicamos la transparencia con nuestros usuarios.

PROYECTO YURUMI: COMPACTADORA MÓVIL DE CÁSCARA DE MANÍ

La cáscara de maní es el único elemento de la cadena productiva del cultivo, procesamiento y agregado de valor del mismo que se considera un desecho (agroindustrial). Actualmente (desde hace una década aproximadamente) existen diversos usos alternativos y experimentales, aún sin demasiado éxito, para aprovechar semejante cantidad de desechos anuales (en 2015, aproximadamente unas 400mil toneladas).
Nuestro proyecto pretende controlar ese almacenamiento a partir de la generacion de unidades estandarizadas,minimizando el volumen para los usos actuales y pretendiendo poder ser el nexo entre el procesador que la desecha y el floreciente cliente que la demanda para ser utilizada en mayor medida.

“Reciclado 3D”

Es una “Mini Impresora 3D” netamente educativa, fabricada a partir de elementos reciclados de otros dispositivos electrónicos en desuso, cumple con la mismas características que una impresora 3D estándar, solo que sus dimensiones son reducidas.

TEILÚ

TEILÚ es una plataforma web para estrenos simultáneos de películas adaptadas para personas ciegas y sordas. Cada jueves al cambiar la cartelera oficial del cine tradicional, nuestra plataforma ofrece los mismos estrenos adaptados con audiodescripción para los espectadores ciegos y con subtitulado y Lengua de señas para los espectadores sordos. Siguiendo la misma lógica que el cine tradicional, cuando la película ha cubierto su cuota de
pantalla y de espectadores ,se quita de cartel (o baja de la plataforma) para dar lugar a nuevos estrenos. Venimos a dar una solución al acceso a contenidos audiovisuales adaptados,que estas personas no deban pasar horas buscando en Internet o esperar meses por una película adaptada. TEILÚ ofrece un espacio en donde encontrarlos,garantiza que todo el material sea accesible con Audiodescripción, subtitulado y lengua de señas, y ademas en simultáneo al cine tradicional a través de convenios con las distribuidoras de cine (Alianzas ya confirmadas). La innovación del proyecto está centrada en la integración de personas con discapacidad en la creación de contenidos, ya que contamos en el equipo de trabajo con personas ciegas y sordas que corrigen las adaptaciones, garantizando su calidad y generando además una posibilidad laboral.

TENS Vagal

El presente emprendimiento tiene como objetivo el desarrollo de un dispositivo de neuroestimulación transcutánea del nervio vago, brindando una alternativa no invasiva para el tratamiento de trastornos depresivos y otras patologías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la considera el flagelo del siglo, según sus datos epidemiológicos hay más de 350 millones de personas con depresión, ubicando este trastorno como la cuarta causa de discapacidad y se proyecta que se convertirá en la segunda para el año 2020. A pesar de esta necesidad crítica, los tratamientos
actuales están lejos de ser satisfactorios debido a su bajo grado de respuesta, elevado índice de recaída y frecuentes efectos secundarios intolerables.
Nuestro producto, TENS Vagal, se postula como una importante innovación al tratamiento de la Depresión, brindando una terapia integral con alternativas tecnológicas de última generación para todas aquellas personas que deseen un tratamiento efectivo, no invasivo y sin los efectos secundarios indeseables frecuentes en los abordajes clásicos para esta patología. Esta terapia mediante neuroestimulación es un método de vanguardia que actualmente se ofrece como alternativa sólo en países desarrollados. Es no invasivo, de auto-aplicación y se realiza bajo supervisión médica. Fue concebido pensando en las necesidades del usuario-paciente, priorizando su simpleza, usabilidad, portabilidad y seguridad. Desde hace algunos años, iniciamos la formación de un grupo de profesionales vinculados en un objetivo común de trabajar en procura de soluciones tecnológicas a problemas prevalentes en la salud de la población. Aunamos esfuerzos de Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Biomédicos, y Médico especialista en neurociencias. Todos ellos con experiencia en el desarrollo de hardware y software similares al propuesto en este proyecto y con la convicción que una alternativa de esta magnitud va ayudar a cambiar la vida de muchas personas en el mundo.

Todos podemos Iniciar Sesión… en Eficiencia Energética

El proyecto brinda las posibilidades a los alumnos de simular en situaciones reales el rol de ACTIVISTAS AMBIENTALES proponiendo a la población acciones que se pueden modificar en nuestras vidas para evitar empeorar la situación por la que está atravesando nuestro planeta. Las actividades comienzan con charlas y campañas de concientización ambiental a cargo del alumnado de 5º año, en instituciones educativas de nivel inicial y primario de la localidad, se promociona y ejecuta la separación de Residuos Sólidos Urbanos en los hogares, y se colabora con la disposición final de los residuos separados en la PLANTA DE COMPOSTAJE y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS gestionada por la Secretaría de Medio Ambiente con seguimiento y participación de las autoridades de la Comuna de Arequito. La misma gestiona desde hace 20 años la separación de residuos orgánicos e inorgánicos en hogares.
En la Planta de Compostaje se elabora el compost con los residuos orgánicos que se devuelve a la población a cambio de RSU cada primer sábado del mes en la plaza San Martín, se reciben aceites comestibles usados, se acopia Basura Electrónica para su envío final a cooperativas de reciclado (pagando costo adicional) y se preparan Papeles y Cartón-Vidrios-Botellas Plásticas- Plásticos Varios para su comercialización. Ante esta situación, es esencial implementar alternativas y herramientas para el destino final de los residuos y disminuir el crecimiento del basural a cielo abierto.

En la siguiente instancia se seleccionarán los 9 finalistas, y por último, se definirán los 3 proyectos premiados el día 6/10 en el marco de un evento de emprendedores en la Ciudad de La Plata. Para conocer más sobre esta propuesta envía un correo a [email protected] .

 

 

Te puede interesar...

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.